El presidente Gustavo Petro estará en Jacmel, Haití, este miércoles. La ciudad es reconocida por haber sido el lugar de encuentro entre Simón Bolívar y el líder haitiano Alexandre Petión en 1816. La visita de Estado será para conmemorar las históricas relaciones entre ambos países.
Sin embargo, esta conmemoración estará marcada por la inestabilidad política que acarrea el país insular desde julio de 2021, tras el asesinato de Jovenel Moise, acción en la que habrían participado militares colombianos retirados . Precisamente se está a la expectativa frente a si el tema de los exuniformados será parte de la agenda a tratar entre el presidente colombiano y el mandatario interino.
Leslie Voltaire y Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Los temas en la agenda
De acuerdo con fuentes de Cancillería, es poco probable que el tema salga a relucir oficialmente en los diálogos de este miércoles. Aunque ha sido un tema crucial en las relaciones en el último tiempo, no se habría alcanzado a tratar.
Desde el consulado en Haití se confirmo que no se logró llegar a un acuerdo en tema de seguridad y justicia, aunque había un acuerdo puesto sobre la mesa por el ministro de Justicia. Sin embargo, el tiempo no habría sido suficiente para tener lista la propuesta antes de la visita del primer mandatario.
En cambio se llegaron a acuerdos en temas de medioambiente, comercio, y agricultura. Sin embargo, no se descarta a totalidad que se pueda tocar el tema de los exmilitates detenidos pues ha sido un ejemplo de la relación desde que se estableció el consulado hace un año y medio.
Los avances en el tema de los exmilitares
Policías custodian a sospechosos de haber participado en asesinato de Jovenel Moise. Foto:Jean Marc Hervé Abélard / EFE
Desde hace tres años están detenidos 17 exmilitares colombianos en Haití por su presunta participación en el crimen de Jovenel Moise. Aunque inicialmente hubo alertas frente a los tratos contra los exuniformados, desde la Cancillería aseveran que se han hecho gestiones para darles garantías.
Entre los ajustes que se habría logrado está un traslado a una cárcel de menore. Vale recordar que los colombianos estuvieron en grave peligro en un motín en la prisión en la que estaban inicialmente. Asimismo se anunció que se ha logrado darles atención médica y que se practiquen los exámenes necesarios para garantizar su salud.
Por otro lado se destaca que estos habían sido incomunicados desde su captura y solo hasta hace seis meses se logró que tengan una llamadaensual con su familias. Igualmente se habría suministrado abogados de oficio a los que no tuvieron los recursos para pagar su defensa en Haití.
Jovenel Moise. Foto:AFP / Valerie Baeriswyl
Estos son los que desde marzo del año pasado están liderando el recurso de apelación que presentaron los exuniformados. Incluso estos participaron de la audiencia del pasado lunes, en los que se presentaron los nuevos jueces del caso. Esto ha incluído las fotocopias, traslados de abogados y los traductores.
La estrategia del Estado colombiano
Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia. Foto:@laurisarabia
Aunque desde la Cancillería se ha dicho que los exuniformados son inocentes hasta que se pruebe lo contrario, también se tienen contemplados escenarios ante una eventual condena. Es claro que se pediría la repatriación para que cumplan la condena en Colombia.
Sin embargo, no es seguro que se pueda recurrir a esta figura, pues aún existe la posibilidad de que los exmilitares sean condenados a cadena perpetua y ese tipo de condenas no están contempladas en el ordenamiento colombiano. Esto haría imposible que el país sirva como centro de reclusión alternativa.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción Política