Estas son algunas de las enfermedades por las que podría solicitar la pensión por invalidez

hace 3 horas 10

La pensión por invalidez es caracterizada por entregar mensualmente y de manera vitalicia a todas aquellas personas que hayan perdido el 50 % o más de su capacidad para laborar, lo que dificulta que una persona pueda ser autosostenible e impide que pueda obtener los recursos necesarios para sus necesidades básicas y las de su grupo familiar.

Pensión por invalidez.

Pensión por invalidez. Foto:iStock

Para acceder a este tipo de pensión, quienes estén interesados en solicitarla deben haber sido declarados inválidos y tener acreditadas las siguientes condiciones, según la Reforma Pensional:

  • Que haya cotizado 50 semanas dentro de los últimos tres (3) años, inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración de la enfermedad o del accidente.
  • Los menores de 20 años de edad sólo deberán acreditar que han cotizado 26 semanas en el último año inmediatamente anterior al hecho causante de su invalidez o su declaratoria.
  • Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 75 % de las semanas mínimas requeridas para acceder a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 25 semanas en los últimos 3 años. 

Enfermedades por las cuales se puede acceder a la pensión por invalidez

Hay que recordar que Colombia cuenta con dos tipos de pensión por invalidez:

  1. Pensión derivada de enfermedades o accidentes comunes.
  2. Pensión por enfermedades o accidentes de origen laboral.

No existe oficialmente una lista de enfermedades que causan Incapacidad Permanente; no obstante, hay una serie de enfermedades degenerativas, congénitas o crónicas.

La pensión por invalidez se alcanza cuando el trabajador pierde el 5' % o más de sus capacidades.

La pensión por invalidez se alcanza cuando el trabajador pierde el 50 % o más de sus capacidades. Foto:iStock

A continuación le damos a conocer las patologías por las cuales podría acceder a la pensión por invalidez, dependiendo cómo se presente en cada caso, de acuerdo con medios especializados en derechos laborales:

  • Estrés.
  • Agotamiento visual o ceguera.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Silicosis crónica.
  • Sordera.
  • Síndrome del túnel del carpiano.
  • Cáncer causado por riesgos laborales.
  • Dolor de espalda crónico y agudo.

Tenga en cuenta que debe presentar una constancia media autenticada que certifique que se tuvo una pérdida de capacidad igual o superior al 50 %.

El (la) pensionado(a) tendrá un plazo de tres (3) meses […] para someterse a la respectiva revisión del estado de invalidez

Adicionalmente, después de tres meses de haber realizado la solicitud de la pensión por invalidez debe someterse a un control, con el fin de evitar alguna irregularidad o fraude: "El (la) pensionado(a) tendrá un plazo de tres (3) meses […] para someterse a la respectiva revisión del estado de invalidez", se puede leer en la Reforma Pensional.

Pensión por invalidez.

Pensión por invalidez. Foto:iStock

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo