El gobierno de Donald Trump ha comenzado a aplicar nuevas regulaciones para la evaluación migratoria de visas estadounidenses para estudiantes extranjeros. La nueva norma fue comunicada a todas las embajadas y consulados de diferentes partes del mundo.
De acuerdo con un memorando del Departamento de Estado, las embajadas y consulados estadounidenses de todo el mundo han recibido instrucciones de revisar las redes sociales de estudiantes que solicitan su visa.
La nueva norma, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, delega a las Unidades de Prevención de Fraude a: monitorear, capturar y almacenar publicaciones relevantes para la revisión de la elegibilidad de los solicitantes.
Estas capturas de pantalla serán preservadas incluso si los usuarios eliminan sus publicaciones.
Marco Rubio ha tomado agresivas medidas contra estudiantes que encabezan protestas contra Israel. Foto:AFP
Según informaron medios como Axios y The New York Times, la nueva normativa afecta tanto a quienes buscan ingresar a Estados Unidos con fines académicos como a aquellos que ya se encuentran en el país con visas vigentes. Las autoridades utilizarán inteligencia artificial para examinar publicaciones digitales y detectar posibles vínculos con organizaciones consideradas terroristas por el gobierno estadounidense.
Desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, Marco Rubio ha tomado agresivas medidas contra estudiantes que encabezan protestas contra Israel en los campus universitarios por la guerra en Gaza.
El caso más sonado es el de Mahmoud Khalil, líder de las protestas en la Universidad de Columbia en Nueva York, arrestado y trasladado a Luisiana para iniciar su proceso de deportación, pese a ser residente permanente de Estados Unidos.
Se le preguntó a Rubio sobre un nuevo caso en la Universidad Tufts, Massachusetts, donde agentes de inmigración arrestaron a una estudiante de doctorado turca, Rumeysa Ozturk, quien había escrito un artículo de opinión en un periódico universitario exigiendo que esa institución reconociera un "genocidio" contra los palestinos.
El gobierno de Trump ha comenzado nuevas regulaciones para visas de estudiantes extranjeros. Foto:AFP
"Si nos dice que la razón por la que viene a Estados Unidos no es solo porque quiere escribir artículos de opinión, sino porque quiere participar en movimientos que se dedican a vandalizar universidades, acosar a estudiantes, tomar edificios y crear alboroto, no le daremos una visa", expresó el secretario de Estado, aunque evitó referirse directamente a Ozturk.
"Si miente, obtiene una visa y luego entra a Estados Unidos y con esa visa participa en ese tipo de actividad, le quitaremos la visa", sentenció.
La congresista demócrata Ayanna Pressley, miembro de la Cámara de Representantes por Massachusetts, acusó al gobierno de Trump de "secuestrar a estudiantes con estatus legal".
"Esta es una terrible violación de los derechos constitucionales de Rumeysa al debido proceso y a la libertad de expresión. Debe ser liberada de inmediato", dijo Pressley en un comunicado.
El gobierno de Trump sostiene que la protección constitucional estadounidense a la libertad de expresión no aplica a ciudadanos extranjeros y acusa a estudiantes activistas de crear un ambiente peligroso para los estudiantes judíos.