Estados Unidos multaría con casi mil dólares a migrantes ilegales por cada día de estadía: sería además retroactiva

hace 1 semana 27

Las medidas empleadas hacia los migrantes que se encuentran sin la documentación necesaria para permanecer en Estados Unidos de forma legal, cada vez se endurecen más.

Recientemente, Donald Trump anunció que planea imponer sanciones económicas de 998 dólares al día a las personas con una orden de deportación si no abandonan el país.

Esta propuesta, de acuerdo con documentación oficial obtenida por Reuters, está apoyada en una ley aprobada en 1996, que fue usada por primera vez en 2018 durante su primer gobierno.

La norma antes mencionada no solo ampara la medida que obligaría a los migrantes a pagar una alta suma de dinero diaria, sino que también contempla la posibilidad de confiscación de las propiedades de quienes no paguen. 

Esta sanción es una medida de gran impacto a nivel económico.

Esta sanción es una medida de gran impacto a nivel económico. Foto:iStock

Para evitar ser sancionados, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo que las personas en condición de ilegalidad deben "autodeportarse" mediante una app del celular. 

Se trata de ‘CBP Home’, antes conocida como ‘CBP One’. De acuerdo con un comunicado compartido por Seguridad Nacional, este mecanismo de autodeportación permite que las personas puedan tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro.

Si los migrantes ilegales usan esta aplicación, tendrán beneficios.

Si los migrantes ilegales usan esta aplicación, tendrán beneficios. Foto:iStock

Si las personas no realizan ese proceso en el momento que les corresponde, McLaughlin confirma que se enfrentarán a una multa diaria de 998 dólares, que en pesos colombianos equivale a 4 '415.000. Sobre esto, dijo que por cada día que una persona se quede en territorio americano sin estarle permitido, se iría acumulando una suma significativa.

Un alto funcionario de Trump aseguró que las multas podrían resultar en más de un millón de dólares, pues la medida se puede aplicar de forma retroactiva durante un máximo de cinco años. 

Si este fuera su caso, sepa que se estaría enfrentando a una deuda millonaria con el gobierno estadounidense, pues se trata de un monto que supera los 4.000 millones de pesos colombianos.

De acuerdo con lo anterior, una multa retroactiva es una sanción que se puede aplicar en el presente, teniendo en cuenta hechos ocurridos en el pasado. Para que esto se pueda hacer, debe haber una ley posterior que lo apruebe, y en este caso es así. 

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Decenas de miles en EE. UU. se manifiestan contra Trump en las calles | El Tiempo

Más noticias en El Tiempo:

Leer Todo el Artículo