Esta sería la millonaria multa que pagaría Ecopetrol si le hace caso al presidente Petro y vende su negocio de fracking

hace 2 horas 24

Nuevamente, unas declaraciones del presidente Gustavo Petro han causado preocupación entre los inversionistas de Ecopetrol y esta vez fue por cuenta de su petición de que se venda el negocio más rentable de la compañía.

“Si nosotros estamos contra el fracking –por la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad–, yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia”, pidió el primer mandatario durante el Consejo de Ministros que se transmitió por televisión nacional este martes.

La renovación de este acuerdo permite continuar con las operaciones hasta junio de 2026, y aunque Ecopetrol esperaba que fuera por más tiempo, se pactó solo por un año a petición de Oxy porque la compañía también le está dando prioridad a otro negocio de fracking que tiene en Estados Unidos.

Sin embargo, existe la posibilidad de suscribir una nueva extensión el próximo año, teniendo en cuenta las condiciones del entorno macroeconómico, de la situación de la industria y de los intereses de los socios.

Pero salirse de este negocio, como lo pidió el presidente Petro, no sería tan sencillo ni tampoco le saldría barato a Ecopetrol, porque estaría incumpliendo el contrato que firmó con su socio estadounidense.

Personas que participaron en la renovación de este acuerdo le comentaron a EL TIEMPO que salirse de este negocio le podría estar costando a Ecopetrol una penalidad que podría estar entre 300 millones y 400 millones de dólares.

La empresa también terminaría pagando un gran costo reputacional y de gobierno corporativo, como ocurrió el año pasado cuando decidió renunciar al proyecto Oslo en el último momento y pese a que en un inicio lo había aprobado.

Ecopetrol


Foto:Ecopetrol

“Si esto sucede sería una noticia tremendamente negativa, similar o peor a la del año pasado cuando se no se continuó con el nuevo contrato de fracking (proyecto Oslo) que se quería hacer”, comentó Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria.

No obstante, en caso de que Ecopetrol quiera asumir estos riesgos y evaluar una posible venta, el proceso podría tomar dos o tres años por el tamaño del negocio y varias condiciones que se establecieron en el contrato, como el visto bueno de Oxy a la entrada del nuevo socio.

Adicionalmente, la junta directiva de Ecopetrol deberá aprobar esa posible venta y contratar una banca de inversión que haga la valoración del negocio de fracking para ofrecerlo al mercado y encontrar un comprador.

Sería una noticia tremendamente negativa, similar o peor a la del año pasado

Felipe CamposGerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria

Gustavo Petro y Armando Benedetti en el consejo de ministros televisado

Gustavo Petro y Armando Benedetti en el Consejo de Ministros televisado Foto:Presidencia

¿Por qué el fracking es el negocio más rentable de Ecopetrol?

La importancia de este negocio de fracking para Ecopetrol radica en que, en solo cinco años, la cuenca Permian se ha convertido en unos de los ‘campos’ de producción más importantes de la compañía.

En los primeros nueve meses de 2024, el Permian puso 95.200 bped, que representaron el 12,7 por ciento de toda la producción del Grupo Ecopetrol durante este periodo.

Se trata de un crecimiento exponencial teniendo en cuenta que en 2022 solo era el 5,3 por ciento de la producción total y en el 2023 la participación llegó a ser del 9 por ciento.

Incluso, en el tercer trimestre del año pasado el Permian aportó 102.600 bped, superando a campos emblemáticos de la compañía como Castilla y Rubiales, ubicados en el departamento del Meta.

El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia.

El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Foto:EFE

Por lo tanto, el impacto de vender esta operación en el Permian sería más grande porque es un negocio que está andando desde 2019 y salir de él haría bajar la producción de Ecopetrol a unos 650.000 bped aproximadamente.

También es clave tener presente que el fracking en Estados Unidos se ha convertido en el negocio más rentable de Ecopetrol. Al cierre del tercer trimestre de 2024, el ebitda fue de 3,14 billones de pesos y el margen ebitda cerró en 80,8 por ciento.

Su rentabilidad supera a la que tienen otras empresas del Grupo Ecopetrol, como ISA (65,4 por ciento), Cenit (64,5 por ciento) y Hocol (39,3 por ciento), pues por cada 100 pesos que recibe por las ventas de petróleo y gas natural producidos con fracking, a la compañía le quedan casi 81 pesos.

Adicionalmente, este es el negocio que tiene la menor huella de carbono dentro del Grupo Ecopetrol. Por cada barril que se produce con fracking en Estados Unidos se emiten 8 kilogramos de CO2, mientras que en Colombia son 64 kilogramos de CO2 por cada barril.

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).


Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

¿Una relación debilitada?

Aunque hay personas al interior de Ecopetrol que aseguran que la relación con Oxy no se ha deteriorado por lo que ha ocurrido en el pasado con otros negocios, otras fuentes le comentaron a EL TIEMPO que esta relación sí está muy debilitada.

De hecho, luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, ejecutivos de Ecopetrol llamaron a Oxy para decirle que el negocio de fracking en Estados Unidos seguía adelante y que no tuvieran en cuenta las palabras del primer mandatario porque se hicieron en un contexto de política nacional.

Además, ejecutivos de Oxy han asegurado que nunca habían tenido que lidiar con un socio como Ecopetrol, después de la buena relación que se había construido en el pasado y que también había permitido crear alianzas en Colombia.

A esto le siguió la decisión de Ecopetrol y Oxy (operador del proyecto) de suspender la perforación del pozo Komodo, programada para noviembre del año pasado, debido a la demora que tuvo la Anla para otorgar la licencia ambiental y que hizo inviable el desarrollo del proyecto en 2024 y 2025.

Leer Todo el Artículo