Hoy en día, plataformas como Instagram, TikTok y Facebook suelen estar llenas de juegos de preguntas que, a simple vista, pueden parecer inofensivos e incluso divertidos, ya que permiten la interacción entre amigos y seguidores.
En estas dinámicas, es normal encontrar preguntas como el nombre de sus mascotas, el lugar donde estudiaron de niños, el nombre de su pareja o abuela, entre otras.
A pesar de que este tipo de actividades parece ser inocente y entretenido, y muchos lo consideran un juego, lo que no saben es que podría convertirse en una puerta de acceso para los ciberdelincuentes, quienes están en busca de la información que los usuarios comparten en sus redes.
La popularidad de estas dinámicas ha ido tomando relevancia con el pasar de los años, hasta el punto de convertirse en virales en cuestión de horas. Sin embargo, detrás de esta tendencia se pueden encontrar un gran peligro del cual las personas no saben y pueden llegar hasta ser caso omiso.
Los delincuentes se aprovechan de estos juegos. Foto:iStock
Está es la advertencia que hacen los expertos acerca de estas actividades
Según un informe publicado por la prensa europea, el FBI ha lanzado una advertencia sobre este tipo de juegos en las redes sociales, haciendo un llamado a ser precavidos con las respuestas que se comparten, ya que podrían ser utilizadas para responder las preguntas de seguridad que se emplean para acceder al correo electrónico, aplicaciones bancarias, entre otras.
Aunque estas actividades pueden parecer divertidas y una forma de ganar seguidores, los expertos en seguridad advierten que se debe ser precavido al momento de proporcionar cualquier información, ya que los delincuentes no descansan y están atentos para recopilar este tipo de datos.
Es por eso que debe estar atento a los correos electrónicos que recibe en su plataforma bancaria y aplicaciones de streaming. Siempre verifique que estos no provengan de cuentas maliciosas.
Combine números, letras, mayúsculas, minúscula para tener una buena contraseña. Foto:iStock y TikTok: @Xataka
Así como estas actividades se vuelven tendencia rápidamente, también aumenta el peligro, ya que los usuarios comparten este tipo de juegos sin ninguna mala intención. Es en ese momento cuando los ciberdelincuentes diseñan dinámicas para recolectar datos útiles.
Es por eso que el FBI le está recomendado a todos internautas minimizar este tipo de actividades y evitar responder las preguntas por muy inofensiva que parezca, así puede proteger sus cuentas de una manera segura.
Los expertos en seguridad, como los de 'Kaspersky', sugieren que es importante reforzar tanto las cuentas bancarias como las de redes sociales utilizando la autenticación de doble factor, ya que este mecanismo ayuda a evitar que las cuentas sean hackeadas con facilidad.
Aumentan las extorsiones por 'hackeo' o robo de cuentas en redes sociales
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO