¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
Para tu primera consulta, necesitamos tu consentimiento antes de continuar. Por favor, revisa nuestros términos y condiciones en eltiempo.com/terminos-condiciones y haz clic en "Aceptar". ¡Gracias por tu comprensión! ✅
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Editorial
Las alergias pueden causar síntomas como falta de aire, estornudos y complicaciones graves que requieren atención médica. Foto: iStock

REPORTERO GRÁFICO21.03.2025 12:46 Actualizado: 22.03.2025 13:15
En un informe publicado recientemente, la Fundación de Asma y Alergias de Estados Unidos (AAFA, por sus siglas en inglés) analizó factores como la cantidad de polen de árboles y el uso de medicamentos para determinar cuáles son las peores ciudades del país para vivir si padece de alergias, entre las que destaca un área de Texas.
La temporada de primavera es una de las más sufridas por las personas que sufren alergia, quienes a menudo padecen estornudos incesantes y una falta de aire que complica el día a día. Para acercar más información al respecto, la AAFA publicó en marzo un informe en el que estableció una clasificación con las peores ciudades para vivir en Estados Unidos para las personas que padecen alergia en esta estación.
En el estado de Texas, la peor ciudad para vivir si padece alergias es Dallas según el informe, que resaltó que el aire del área se colma de polen de árboles como el roble, el cedro y el fresno en primavera. Otro factor determinante en la ciudad corresponde al acceso a especialistas en alergias, ya que en otras zonas es más fácil acudir a un médico de este tipo.
La ciudad de Wichita es la peor para vivir en Estados Unidos si tiene alergias de primavera. Foto:iStock
Por último, los investigadores señalaron que factores como la contaminación y el cambio climático afectan la calidad del aire y pueden intensificar los efectos de las alergias en Dallas.
Las peores ciudades de Estados Unidos para vivir si tiene alergias de primavera
De acuerdo al análisis realizado por la AAFA, las peores ciudades de Estados Unidos para vivir si tiene alergias de primavera son las siguientes:
- Wichita, Kansas
- Nueva Orleans, Luisiana
- Oklahoma City, Oklahoma
- Tulsa, Oklahoma
- Memphis, Tennessee
- Little Rock, Arkansas
- Raleigh, Carolina del Norte
- Richmond, Virginia
- Greenville, Carolina del Sur
- Greensboro, Carolina del Norte
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO: APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.