La compañía Vanti anunció que subirá el precio de la factura de gas para miles de hogares en Colombia. El incremento será de un 36 % y se dará desde este mes de febrero de 2025.
Según explicó, tomó la decisión por cuenta del "precio de la molécula de gas natural" y el "mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro".
¿En dónde subirá la factura de gas?
Vanti tiene red de distribución de gas en distintas zonas del país, así que el alza cobijará a ciudades capitales y numerosos municipios. La empresa informó que el impacto lo tendrán distribuidoras como:
- Vanti S.A. ESP: abarca Bogotá y municipios vecinos, por ejemplo, Soacha, La Calera, Cajicá, Sibaté, entre otros.
- Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP: opera en Cundinamarca y Boyacá, con cobertura en alrededor de 50 municipios, como Briceño, Chía, Cota, Duitama, Paipa, Samacá y más.
- Gas Natural del Oriente S.A. ESP: abarca Santander, por ejemplo, municipios como Floridablanca, Girón, Piedecuesta y más.
- Gas Natural del Cesar S. A. ESP: opera en el sur del Cesar, en municipios como Aguachica, Becerril, El Banco y otros.
La compañía precisó que entre las ciudades capitales que verán el incremento están:
- Bogotá
- Medellín
- Bucaramanga
- Villavicencio
- Manizales
- Pereira
- Armenia
- Ibagué
- Neiva
- Yopal.
¿Cuánto subirá la factura de gas de Vanti?
Se trata de una coyuntura especial y excepcional
Como se mencionó, el incremento será de hasta el 36 %. Ejemplo: en su casa el recibo del gas en enero de 2025 tuvo un precio de 30.000 pesos, así que después de febrero con ese 36 % podría alcanzar los 40.800 pesos.
"Se trata de una coyuntura especial y excepcional que impacta la mayor parte del interior del país, y cuyos efectos se han intentado mitigar de manera conjunta entre todos los agentes del sector. Confiamos en que esta circunstancia no se extienda en el largo plazo, para lo cual necesitaremos continuar con un trabajo conjunto que permita obtener un marco regulatorio que viabilice la optimización de los precios tanto del gas nacional como del importado en el largo plazo, así como un esquema de remuneración de transporte que reconozca las nuevas circunstancias del mercado", expresó la compañía.
Ministro de Minas se pronuncia por incrementos en la factura de gas
Luego del anuncio de Vanti, el ministro de Minas, Andrés Camacho, reaccionó y dijo que en Colombia "gas tenemos".
"Los incrementos en tarifa son injustificados, las superintendencias deben investigar comportamiento de agentes", señaló en un mensaje de su cuenta oficial de la red X.
En paralelo, Ecopetrol envió "un mensaje de seguridad al mercado de gas natural" al afirmar que ha comenzado el proceso de venta para los siguientes años, lo que permitirá a los agentes del mercado "asegurar cantidades de gas para el abastecimiento de sus demandas".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS