La acidez estomacal produce una sensación bastante incómoda en el pecho o la garganta y, según MedlinePlus, ocurre cuando el ácido del estómago sube hacia el esófago.
También conocida como pirosis o agruras, suele ser causada por el reflujo gastroesofágico, pero también puede ser desencadenada por comidas y bebidas como alimentos picantes, productos cítricos y bebidas carbonatas, entre muchas otras. Mayo Clinic mencionó que es posible que el embarazo y el sobrepeso aumenten el riesgo de padecerla.
Existen diversas formas de tratar este dolor. De acuerdo con el Sistema Nacional de Salud de Reino Unido un farmaceútico puede recomendarle antiácidos o alginatos para aliviar estos incómodos síntomas.
"Aunque los antiácidos y los alginatos alivian los síntomas a corto plazo, no curarán el problema y no deben tomarse regularmente durante períodos prolongados", advirtió.
La acidez suele ser causada por el reflujo gastroesofágico. Foto:iStock
Por lo tanto, también existen alternativas naturales para calmar esta sensación sin los posibles efectos secundarios y adversos de este tipo de medicamentos.
¿Cuál es la especia que se consigue en todo lado y elimina la acidez estomacal de forma natural?
Una reciente investigación sobre los efectos de la curcumina, el principio activo de la cúrcuma, encontró que podría ser útil para prevenir, tratar la acidez estomacal y mejorar las digestiones.
En el estudio, publicado en el diario científico 'The BMJ', participaron 206 pacientes hospitalarios con gastritis o molestias estomacales para determinar el efecto de esta especia comparado con el omeprazol.
Podría aliviar los síntomas de la acidez. Foto:iStock.
"Todos los pacientes mejoraron síntomas de forma similar, tomando el medicamento, el suplemento de curcumina o ambos, encontrando que además la curcumina no tuvo ningún efecto adverso a corto plazo a diferencia del omeprazol, cuyo consumo abusivo puede generar problemas digestivos, de absorción de nutrientes e incluso trastornos como SIBO", explicó la nutricionista Andrea Calderón a 'CuídatePlus'.
Además de esto, la cúrcuma es rica en fitonutrientes que pueden proteger el cuerpo al neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño.
De acuerdo con el Hospital Johns Hopkins, la cúrcuma podría ser beneficiosa para las siguientes afecciones y condiciones:
- Inflamación.
- Condiciones degenerativas de los ojos.
- Síndrome metabólico.
- Artritis.
- Hiperlipidemia.
- Ansiedad.
- Dolor muscular después del ejercicio.
- Salud renal.
A pesar de los beneficios de esta especia, recuerde consultar primero con un profesional de la salud.
Gastritis, ¿Cómo tratarla de forma segura? | Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO