La obesidad es uno de los principales problemas de salud en el mundo. La Organización Mundial de la Salud dice que una de cada ocho personas sufre de sobrepeso y en las últimas décadas las cifras de adultos con este padecimiento se han duplicado y cuadruplicado entre los adolescentes.
Son muchas las investigaciones que se realizan en torno a la obesidad, pues los científicos buscan la forma de prevenir el aumento de las cifras en los próximos años. Un grupo de investigadores holandeses pudieron determinar que los primeros cinco años de vida son una de las etapas de crecimiento más cruciales para que una persona tenga la “oportunidad de tener una vida feliz y saludable”.
La obesidad es más que un problema estético. Foto:iStock
Los investigadores aseguran que los primeros seis años de vida son cruciales para a predecir si es probable que sea obeso cuando sea adulto. Para el estudio, analizaron el historial médico de más de 3.500 niños. Durante el análisis descubrieron que cada aumento de una unidad en el índice de masa corporal a la edad de seis años duplica las probabilidades de tener sobrepeso u obesidad a los 18 años.
La Clínica Mayo indica que la obesidad no es solo un problema estético, e indica que es un padecimiento que aumenta el riesgo para muchas otras enfermedades y problemas de salud. Estos pueden incluir enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta, colesterol alto, enfermedad hepática, apnea del sueño y determinados tipos de cáncer.
Si se sospecha sobrepeso u obesidad, debe acudirse a un nutricionista. Foto:iStock
Los investigadores calificaron estos hallazgos como importantes y en el informe indican la falta de alimentos saludables en guarderías y centros preescolares, así como la importancia de la intervención temprana para controlar el padecimiento.
La profesora Jasmin de Groot, experta en ciencias del comportamiento del Centro Médico Universitario de Róterdam y autora del estudio, dijo: “Necesitamos entender cómo crecen y se desarrollan los niños si queremos ayudar a las generaciones futuras a crecer más saludables”.
“Nuestra investigación contribuye a este objetivo al demostrar que un niño con obesidad no está destinado a vivir con sobrepeso u obesidad cuando sea un adulto joven, y que los primeros cinco años de vida de un niño ofrecen una oportunidad fantástica para intervenir”, agregó la investigadora.
La obesidad es más que un problema estético. Foto:iStock
En el estudio, los científicos utilizaron datos de 3.528 niños holandeses y rastrearon su índice de masa corporal a los dos, seis, diez, catorce y dieciocho años.
Los expertos y responsables de la investigación presentaron sus hallazgos en el Congreso Europeo sobre Obesidad en Málaga, España. Allí expusieron la preocupación por la evidente ausencia de una alimentación adecuada en la primera infancia y también dijeron que si un niño con un índice de masa corporal más alto alcanzaba un peso saludable a la edad de seis años, ya no estaba en riesgo.
Otro estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, hizo un seguimiento de personas de entre 12 y 17 años y descubrió que el porcentaje de personas con sobrepeso u obesidad aumentó del 22 por ciento en 2008-2010 al 33 por ciento en 2021-2023.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO