De Madrid a Colombia, un joven apasionado por una cosa: viajar, compartió su experiencia al visitar el país cafetero y las expresiones que aprendió durante su estadía.
Conforme a los criterios de
A través de su cuenta de TikTok, Gonzalo Sans habló de tres expresiones colombianas que lo dejaron “encantado” y va a empezar a usar en España.
¿Cuáles fueron las tres palabras que dejaron fascinado al viajero español?
En un metraje, Sans aseguró que nunca había escuchado estas expresiones, pero que, al conocer su significado, quedó fascinado.
En la descripción de la filmación se lee: “Tenemos el idioma más rico del mundo”. Aparte, el joven añadió dos banderas de España y Colombia.
La primera expresión que llamó su atención fue "me regalas". Según él: “Vas a la cafetería y dices ‘me regalas un café’, y te dan un café. La primera vez que lo escuché quedé como rayado porque, digo, regalar, pero están pagando”.
En su explicación destacó también “qué pena”. “En cada país significa algo diferente, en el caso de México es vergüenza. Pero en Colombia es como para indicar disculpas. De hecho, abrí el taxi y el conductor me dijo: ‘qué pena, por la otra puerta’. Pensé, ¿por qué le da vergüenza? Y entendí que es una forma educada de explicar algo o responder a una situación”, dijo.
Para lo último dejó la palabra “enguayabado”, una expresión que hace referencia a “tener resaca, después de salir a un evento o fiesta”.
Gonzalo Sans le pareció curiosa esta manera de referirse a la situación. "Yo lo asocio a la fruta guayaba, entonces no sé por qué lo usan para la resaca. Es curioso”, agregó.
Además, subrayó al final del clip: "Me encantan estas tres expresiones, que nunca había escuchado, pero debería incluirlas en mi vocabulario".
El metraje rápidamente se popularizó en las redes sociales. Entre los comentarios, internautas resaltaron otras palabras como “veci”, “sereno”, “vaca”, “tusa”, “échele ojo”, entre otras.
Más noticias en EL TIEMPO
CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO