La escasez de medicamentos se viene advirtiendo desde el último trimestre del año pasado, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Valle del Cauca.
Las instituciones de salud han ajustado protocolos en la mira de asegurar la continuidad de los tratamientos e intervenciones quirúrgicas programadas.
"Si los medicamentos no llegan de manera oportuna a nuestra comunidad, seguramente vamos a tener dificultades en atención de enfermedades crónicas. La cumbre tiene como objetivo identificar las rutas para la solución de este asunto y aspiramos desarrollarla prontamente en la ciudad”, advirtió el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.
(Lea en contexto: Acemi rechaza declaraciones del director del Invima por escasez de medicamentos)
La secretaria de salud del Valle, María Cristina Lesmes, señaló que desde el año pasado se reporta desabastecimiento.
A diario hay seguimientos con la red pública y privada, mediante “reportes semanales y mensuales de los medicamentos que están desabastecidos o escasos en el departamento”.
Compradores reportan que en las droguerías hay respuestas negativas cuando solicitan acetaminofén, antibióticos y drogas para la hipertensión y el dolor.
(Le puede interesar: Trágico final de deportista atacado en noche de piques de velocidad)
Los tropiezos se atribuyen a complicaciones en la disposición de materias primas, de importaciones y la congestión en el transporte del oriente del mundo.
Jhon Murillo, defensor del paciente de la secretaría de Salud de Cali, informó que las quejas por falta de medicamentos han aumentado. En el registro hay 652 reportes. .
Precisó que eso representa un 19 por ciento del total de barreras de atención en salud por diferentes causas. La preocupación está por la escasez de medicamentos de control de hipertensión, medicamentos para pacientes con hemofilia y medicamentos para pacientes de salud mental.
(Puede leer: Reconocido militante del partido Comunes fue asesinado por sicarios en Buga)
También en algunos medicamentos de dolor como el diclofenaco, para tratamientos de cáncer y enfermedad cardiovascular.

Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali
El alcalde Jorge Iván Ospina Gómez plantea una cumbre en Cali ante la dificultad de la industria farmacéutica del Valle del Cauca para importar la materia prima con la que elaboran sus productos y dada la relevancia de la misma en Colombia por su proporción.
“Es necesario que, de la mano del Ministerio de Salud, podamos adelantar una cumbre para habilitar caminos expeditos de importación de materia prima, que hoy se dificultan por la volatilidad del dólar, pero también por dificultades en los países que producen la misma”, dijo el mandatario que es médico.
Considera que esta situación impacta directamente en la salud de los ciudadanos, pues son medicamentos fundamentales para cuidar la vida.