El senador Iván Name fue detenido este miércoles por su posible participación en el entramado de corrupción de la UNGRD. Supuestamente, de acuerdo con la información aportada por los testigos del caso, habría recibido 3.000 millones de pesos para favorecer la agenda del gobierno durante su presidencia del Congreso en el periodo 2023-2024.
Durante este tiempo, a Name únicamente le tocó liderar el debate de la reforma pensional, por lo que se ha dicho que la millonaria coima habría sido precisamente para pavimentar el trámite de dicha iniciativa. Vale recordar que el proyecto fue aprobado en esa corporación en abril de 2024.
Iván Name, capturado. Foto:Archivo Particular
No obstante, tanto el gobierno Petro como el propio Name han usado la oposición que les hizo el senador de la Alianza Verde desde la cabeza del Congreso para negar el recibimiento de dichos dineros. Y es que a pesar de que la propuesta tuvo el sí del Senado, estuvo paralizada desde octubre del 2023 hasta marzo del siguiente año. Esto hizo que al final tuviese que aprobarse en Cámara en los últimos días de la legislatura y no hubiese tiempo suficiente para conciliar los textos, por lo que se aprobó lo acogido por Senado en abril.
“Quien diga que al senador Name le dieron dinero para aprobar las reformas del gobierno simplemente está mintiendo”, dijo el presidente Petro en un trino. En otro mensaje incluso hizo énfasis -de forma errónea- en que el hoy capturado engavetó durante 12 meses la reforma pensional, lo que demostraría que no favoreció la reforma.
En cuanto al detenido, este recordó en distintos espacios el contrapeso que le hizo al Gobierno como presidente del Senado. “Señor Presidente, usted me hace un gran favor ante la justicia cuando aclara que yo nunca le ayudé o le voy a ayudar a sus propuestas. Se las voy a ayudar a enterrar aquí, porque no le convienen a Colombia”, dijo el senador en una intervención durante este semestre. “No siga sindicando de lo que no me corresponde. Por supuesto que no le ayudé y no le voy a ayudar”, declaró ante la plenaria.
Iván Name, senador de Alianza Verde Foto:Senado
Si bien es cierto que Name sí habría “engavetado” el proyecto de reforma pensional, pues lo tuvo cinco meses sin anunciar e incluir en el orden del día, hay un elemento en su comportamiento durante el trámite del proyecto que ha llamado la atención: no estuvo liderando la mayoría de las sesiones en las que la propuesta se discutió, sino que le cedió su puesto a la primera vicepresidenta, María José Pizarro.
En total, fueron 8 de 13 sesiones en las que le cedió el asiento de la Presidencia a la senadora del Pacto Histórico. Incluso, varias de estas sesiones, al menos cinco, se hicieron de forma posterior a la decisión del Consejo de Estado de anular la elección de la congresista de izquierdas para dicha dignidad. Aunque no estaba en firme el fallo, es llamativo que aun así le cediera el puesto.
Para algunos sectores, esta habría sido la forma en la que Name favoreció el trámite de la reforma pensional. Aunque la frenó por varios meses, luego dejó que Pizarro liderara el debate. Esto es crucial, pues la presidencia es la que otorga los turnos para hablar, marca el ritmo de la discusión y crea las condiciones para que una propuesta se debata. Incluso, es la que sigue el procedimiento fijado por la ley quinta, que establece el reglamento del Congreso, de no hacerlo, la propuesta puede viciarse y hundirse.
Iván Name, cuando fue presidente del Senado Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Name justificó dicho comportamiento diciendo que fue una forma de dar garantías ante los señalamientos hechos por el gobierno. “Muchos dijeron que la vicepresidenta había quedado a cargo del Congreso y que había sido una actitud incomprensible de mi parte (...) Pero eso no nos podía convertir en unos saboteadores porque eso no lo merecía la nación”, dijo en la sesión del 7 de mayo del 2024.
En una entrevista con Noticias RCN ahondó en dicha tesis. “No estuve acompañando esa aprobación. Ni siquiera estuvo presidiendo esa sesión plenaria, le pedí a la vicepresidenta para darle todas las garantías”, dijo el senador capturado. Este hizo énfasis en que esta fue la forma de dar todas las garantías, pues estaba en contra del proyecto. Y hasta llegó a decir que su ausencia sirvió para no hacer quórum y que el proyecto estuviese en problemas su aprobación por falta de votantes en el recinto.
Aunque Iván Name justificó dicha práctica, para algunos sectores fue claro que esto le fue funcional al gobierno y hasta lo relacionan con la supuesta coima.
Vea más:
Análisis: Captura de los expresidentes del Congreso. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política