El Banco de la República de Colombia es el banco central de Colombia. Fue creado por la Ley 25 de 1923 y es el encargado de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios del país, así como de emitir la moneda de curso legal, según se puede observar en su sitio web.
Por medio de redes sociales, se ha popularizado la creencia de que al recibir un billete falso de cualquier denominación, el usuario puede llevarlo a las ventanillas de Tesorería, habilitadas por el Banco de la República en algunas ciudades del país. Esto no es tan fácil como se plantea en las plataformas.
Imagen de referencia billetes falsos. Foto:iStock
Aunque la idea de cambiar billetes resulte bastante atractiva, para hacer este proceso los billetes deben contar con ciertas características y requisitos, entre los que se encuentran ser un billete auténtico, según se especifica en el sitio web de la entidad.
“El Banco de la República no cambia billetes falsos por auténticos. El Banco recibe los billetes que usted cree que son falsos y los analiza. Luego del análisis, el Banco le informa el resultado. Si el billete es falso, es retenido y luego destruido por el Banco y, en caso de ser auténtico, le retorna su dinero”, se especifica en el sitio web del Banco de la República.
¿En qué casos se puede hacer cambio de billetes en el Banco de la República?
De acuerdo con lo establecido por la Junta Directiva del Banco de la República mediante Resolución Interna No. 4 del 24 de julio de 1998, artículo 9, el Banco de la República cambiará por una especie equivalente los billetes deteriorados o fraccionados que le presente cualquier tenedor, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser auténtico.
- Tener impresión por anverso y reverso.
- Estar conformado por lo menos tres quintas partes continuas, así estén en uno o varios pedazos.
- Exhibir en forma completa una numeración.
Asimismo, es importante tener en cuenta que este servicio únicamente se encuentra disponible en la oficina de Tesorería de las siguientes ciudades: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín y Villavicencio.
¿Cómo diferenciar los billetes falsos?
Por medio de sus redes sociales, el Banco de la República ha realizado campañas de educación financiera, donde explican cuáles son las características que deben tener los billetes auténticos y destaca las siguientes:
"La marca de agua es uno de los dispositivos de seguridad de los billetes, corresponde a la imagen del rostro del personaje principal y al número de la denominación del billete que se encuentra ubicada en el lado izquierdo del billete", puntualiza la entidad.
Adicionalmente, a esto, el Banco de la República puntualiza: "Si se observa por el reverso, es decir, por la parte de atrás, recuerde que la marca de agua no es una impresión como los billetes que están hechos con papel importado compuesto en un ciento por ciento en algodón".
Al levantar el billete y mirarlo con la luz detrás de él se observan nítidamente la imagen del rostro de las personas que hacen parte de la denominación de billetes "sobre su hombro la cual coincide con el personaje principal del billete su nitidez se debe a la variedad de sombras generadas por diferencias del paso de la luz creando contrastes claros intermedios y oscuros".
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO