Energía limpia en Repelón: primera granja solar del Atlántico beneficiará a cientos de familias.

hace 3 meses 18

Repelón, municipio del Atlántico, ha sido seleccionado como pionero en la transición energética nacional gracias a la próxima construcción de una granja solar. Este ambicioso proyecto busca generar un megavatio de energía limpia, suficiente para beneficiar a unas 900 familias, además de abastecer a instituciones educativas y de salud locales. 

La iniciativa, impulsada por el Fondo de Energías No Convencionales (Fenoge) y el Ministerio de Minas y Energía, es una de las primeras de su tipo en Colombia, destacándose como un ejemplo para la región Caribe.

En un encuentro con la comunidad, las autoridades explicaron los alcances de la obra y su impacto en la reducción de costos energéticos, especialmente para las familias de estratos bajos. 

Más de 18 mil paneles solares serán instalados para garantizar el suministro, marcando un hito en la adopción de tecnologías sostenibles en la zona.

Un objetivo de la UE en la COP28 es triplicar la capacidad instalada de energías renovables.

La iniciativa es impulsada por Fenoge y el Ministerio de Minas y Energía.  Foto:Mauricio Moreno. Archivo EL TIEMPO

Beneficios sociales y ambientales

El alcalde de Repelón, Jorge Reales Martínez, destacó que esta granja solar no solo representa un avance en términos tecnológicos, sino también un paso importante hacia el desarrollo social del municipio. Según el mandatario, desde el momento en que conocieron el proyecto, se inició una gestión activa para garantizar que Repelón fuera priorizado. 

Este esfuerzo rendirá frutos al mejorar el acceso a energía más económica y sostenible para cerca del 25 % de los habitantes del municipio.

Además de los beneficios sociales, la granja solar contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a combatir el cambio climático y posicionando al Atlántico como líder en la adopción de energías renovables.

Las playas del Atlántico son un destino turístico que atrae a cientos de visitantes.

Atlántico. Foto:Gobernación del Atlántico

Un modelo a replicar en el Caribe

El proyecto de Repelón forma parte de un plan más amplio para construir granjas solares en varias zonas del Caribe colombiano. Estas iniciativas buscan aprovechar las abundantes horas de sol de la región para generar energía sostenible y promover la independencia energética

En un país que enfrenta altos costos eléctricos y una creciente demanda, este modelo se perfila como una solución efectiva y replicable.

Según expertos, las granjas solares como la de Repelón no solo benefician a las comunidades locales, sino que también contribuyen a la diversificación de la matriz energética del país. Esto cobra especial relevancia en el contexto de la transición energética promovida por el gobierno nacional.  

En el sur del Atlántico se han construido varios megacolegios.

Sur del Atlántico. Foto:Archivo EL TIEMPO

El impacto positivo de la energía solar va más allá del ahorro económico. Al aprovechar una fuente inagotable como el sol, se promueve una cultura de cuidado ambiental que beneficia tanto a las generaciones presentes como futuras.  

Le puede interesar

 Crisis de seguridad en el Catatumbo y Norte de Santander | El Tiempo

Colombia en 5 minutos: Crisis de seguridad en el Catatumbo y Norte de Santander | El Tiempo Foto:

Leer Todo el Artículo