En este estado de EE. UU. Trump ya no podrá atentar contra los migrantes: lo dice una ley

hace 6 días 31

En líneas generales, las noticias para los migrantes en Estados Unidos han sido muy negativas durante los últimos meses a partir de la asunción del presidente Donald Trump. Sin embargo, en algunos estados los legisladores comenzaron a impulsar leyes con protecciones para aquellos que habiten su territorio, como es el caso de Colorado.

Se trata de la ley SB 25-276, que el Senado de Colorado aprobó días atrás, un proyecto que amplía las protecciones estatales existentes para los inmigrantes y limita aún más la interacción de las fuerzas del orden locales con las autoridades federales de inmigración. Sin embargo, aún falta la aprobación del gobernador, Jared Polis, de acuerdo a lo recopilado por CBS News.

En el mismo sentido, ni los agentes de la policía de la patrulla estatal de Colorado, los departamentos de policía municipales, las oficinas del alguacil de la ciudad y las oficinas del alguacil del condado pueden arrestar o detener a cualquier individuo sobre la base de una solicitud de detención de inmigración.

Además, impide que los agentes federales de inmigración ingresen en escuelas y universidades públicas, algo que estuvo sucediendo en distintos estados durante las semanas anteriores. Tampoco podrán hacerlo en hospitales e instalaciones de atención médica y cuidado infantil, iglesias, bibliotecas y cárceles sin orden judicial.

🚨BREAKING: Just one hour after the DOJ announced they are suing Colorado over its sanctuary policies, @RepCaldwell ran an amendment to SB25-276 that would repeal the bill if it cost the state federal funding. Democrats killed it. They would rather risk millions than reconsider… pic.twitter.com/HW8VA6jiO3

— Colorado House Republicans (@COHouseGOP) May 3, 2025

La palabra de los legisladores de Colorado que aprobaron la ley que protege a migrantes

Esta legislación fue impulsada por senadores demócratas del estado de Colorado. Una de ellas fue Lorena García, quien antes de la votación aseguró a CBS News: “Este proyecto de ley es una declaración de nuestro compromiso con los derechos civiles y constitucionales en este estado, para todos los que consideran este estado como su hogar”.

La otra impulsora del proyecto fue Elizabeth Velasco, quien aseguró que esta legislación “no otorga a los inmigrantes más derechos que a los ciudadanos, pero garantiza la igualdad de trato ante la ley”.

Leer Todo el Artículo