La directora del Departamento Administrativo Presidencia de la República, Dapre, Laura Sarabia, aseguró este viernes que en el tercer mes de la puesta en marcha del Pacto por Crédito , la iniciativa entre el Gobierno Nacional y Asobancaria para aumentar la financiación de cinco sectores prioritarios de la economía colombiana, los desembolsos llegaron a los 35,87 billones de pesos.
De acuerdo con la directiva esto significa un crecimiento del 27 por ciento respecto al año anterior y con el programa se siguen fortaleciendo los sectores de agricultura, manufactura y economía popular
"Hemos encontrado que en este tercer mes se ha impulsado más el sector de la economía popular, debemos hacer ajustes y fortalecerlo, nuestra idea es seguir trabajando en conjunto con el sector financiero, con los tenderos y con estos pequeños productores, para que estos recursos lleguen a quien deben", explicó Sarabia.
Balance del pacto sobre el crédito Foto:Dapre
De otro lado Sarabia, aseguró que la baja ejecución del presupuesto obedece a los montos represados de las vigencias anteriores.
"Los recursos no pueden ser ejecutados sino se agota el valor líquido de las vigencias anteriores. Este año logramos ponernos al día en vigencias anteriores y empezar a ejecutar lo de este año 2024. Por eso vemos que los indicadores que presenta la Presidencia presentan un porcentaje anterior", dijo.
Para el 2025, la idea es que el Gobierno se concentre en cinco objetivos para la ejecución.