En diciembre, las solicitudes de viajes por plataformas crecen 30 por ciento

hace 4 meses 25

De acuerdo con Cabify, históricamente diciembre se posiciona como el mes de mayor movilidad en la plataforma, con un crecimiento de más del 30 por ciento en las solicitudes de

viajes comparado con el promedio de los otros meses del año. 

De acuerdo con la plataforma, se han dispuesto de las categorías 'cuanto antes' y 'taxi' como las opciones de movilidad claves y eficientes, ya que son dos alternativas que se destacan por su rapidez y buena disponibilidad permitiéndole a los usuarios aumentar las probabilidades de encontrar un vehículo cercano, facilitando sus desplazamientos durante esta temporada.

Aumentan los viajes a los aeropuertos 

Entre los incrementos de viajes en esta temporada, se destaca el alza que tienen los desplazamientos desde y hacia aeropuertos y terminales de transporte. 

Durante diciembre, Cabify prevé un aumento de más del 15 por ciento en movilidad hacia estos puntos a nivel nacional. 

Según, la Aeronáutica Civil reflejan que, en lo corrido de 2024, 46,6 millones de pasajeros han utilizado vías aéreas en Colombia.

En ciudades como Bogotá, Cali y Medellín se espera que la

demanda de viajes en Cabify hacia estos destinos se incremente en un 12 o 13 por ciento en comparación con 2023, sin embargo en ciudades más turísticas como lo son Barranquilla, Cartagena o Bucaramanga se espera que el crecimiento sea superior al

20 por ciento.

“En esta temporada, se incrementa considerablemente la movilidad en puntos neurálgicos como aeropuertos y terminales de transporte, buscamos no solo aliviar los desafíos de movilidad,

sino también reafirmar nuestro compromiso de ofrecer soluciones eficientes y seguras que beneficien a todos los usuarios”, destacó Daniel Schlesinger, Country Manager de Cabify Colombia.

Cabify espera un incremento en sus servicio de 'taxi' y  'cuanto antes'. Foto:Cortesía

Por otro lado, según datos de la plataforma de movilidad el uso de pagos electrónicos creció un 40 por ciento en 2024, disminuyendo los riesgos vinculados al manejo de efectivo, tanto

para quienes se movilizan como para quienes operan los vehículos.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo