Más de 200 jóvenes de todo Colombia visitaron este lunes el Congreso de la República para discutir sobre la implementación del Servicio Social para la Paz, una alternativa al servicio militar. La audiencia pública, denominada ‘¿Cómo va y qué falta para que el Servicio Social para la Paz sea una realidad?’, fue convocada por el senador Iván Cepeda con el apoyo de las organizaciones Justapaz, Viva la Ciudadanía, la Fundación VozEs y el Olof Palme International Center.
Conforme a los criterios de
“No es un servicio que hayamos pensado, ni que los jóvenes reclamen, como un servicio contra las Fuerzas Militares y de Policía. Allí también están los jóvenes, el problema es que hasta ahora la juventud solo tenía como posibilidad cumplir el servicio militar”, explicó el senador Cepeda.
Cabe mencionar que el servicio social para la paz es una alternativa al servicio militar obligatorio que permite a aquellos jóvenes entre los 18 y 24 años contribuir al país a través de 11 modalidades que van desde alfabetización digital en zonas rurales, la protección del medio ambiente, el trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de la cultura de paz.
La audiencia fue convocada por el senador Iván Cepeda con el apoyo de las organizaciones Justapaz, Viva la Ciudadanía, la Fundación VozEs y el Olof Palme International Center.
Foto:Ministerio de Agricultura
Este servicio social, que será certificado como equivalente al servicio militar por el Ministerio de Defensa y como experiencia para primer empleo por la Función Pública, también ofrecerá una remuneración económica durante la prestación del servicio, así como descuentos en programas académicos y acceso a formación técnica en el Sena.
“En términos de prevención y atención integral, se solicita que se evalúe cómo se van a garantizar los mecanismos de seguridad para quienes presten Servicio Social para La Paz”, señaló Andrea Ramírez, representante juvenil, en el encuentro.
El evento también contó con la participación de ministros y altos funcionarios del Gobierno Nacional, quienes escucharán las propuestas de los jóvenes para fortalecer este mecanismo de construcción de paz.
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, durante la audiencia pública del Servicio Social para la Paz.
Foto:Ministerio de Agricultura
El Servicio Social para la Paz, que ofrece una alternativa al servicio militar obligatorio, permitirá a los jóvenes entre 18 y 24 años involucrarse en proyectos de paz, protección del medio ambiente y trabajo con víctimas del conflicto armado. Además, ofrece importantes beneficios como remuneración económica, descuentos en programas académicos, formación técnica en el SENA y certificación como experiencia para el primer empleo.
"Hace 20 años hablábamos de que necesitábamos transformar el servicio militar obligatorio, hablábamos ya de la objeción de conciencia y reclamamos con ahínco la necesidad de transformar la cultura de la guerra hacia una cultura hacia la paz", señaló la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
Asimismo, la ministra Carvajalino agregó: "¿Qué mejor que tener a los jóvenes haciendo asistencia técnica y extensionismo rural? ¿Qué mejor que tener a la juventud innovando y desarrollando tecnologías para que nuestra producción sea eficiente, resiliente y sostenible?".
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)