Emergencia | Centenares de personas están varadas en terminal de Popayán por bloqueo de la vía Panamericana

hace 2 días 38

Más de 26 horas lleva cerrada la vía Panamericana a la altura de El Cairo, municipio de Cajibío, Cauca. Cientos de pasajeros pasaron la noche en la terminal de transportes de Popayán.

Estas acciones de hecho las llevan a cabo comunidades indígenas agrupadas como Los Nietos de Quintín Lame, desde este lunes 31 de marzo, quienes protestan en varios puntos de este importante corredor vial.

Los comuneros, que denuncian incumplimientos en acuerdos con el Gobierno, se valieron de maquinaria del consorcio Nuevo Cauca, regando gran cantidad  de tierra en la carretera, Además, instalaron barricadas. Solo permiten el paso de ambulancias, motocicletas y vehículos familiares.

Las comunidades que protestan señalan que no se les han cumplido acuerdos en temas como tierras, proyectos productivos, vivienda rural, industrialización de la coca y la terminación de la Transversal del Libertador que conecta a Cauca con Huila.

“Faltan pocos días para la Semana Santa, es una semana de turismo donde personas vienen al Cauca, hay inversión para poder salir adelante. Necesitamos que el Gobierno gire su mirada a este departamento”, expresó Juan Pablo Piedrahíta, presidente de la Asociación de Restaurantes del Cauca.

policia metropolitana de popayan

Policía en  Popayán aumentó operativos de control. Foto:Policía Nacional

“Nos tienen asfixiados con estos taponamientos, afectando la actividad productiva de la ciudad, más ahora con este nuevo bloqueo a los pocos días de iniciar la Semana Mayor, que es la oportunidad para que el turismo genere buenos ingresos a los gremios de restaurantes, hoteles, comerciantes, almacene, pero no, nos tapan la carretera, terminando de hundirnos, sin que uno vea una acción contundente del gobierno nacional para contrarrestar esta situación”, agregó Piedrahíta.

Comerciantes y transportadores manifiestan su preocupación.

 “Estamos cansados de perder con estos cierres. Si la gente no puede transitar, no viene a consumir, y nosotros no podemos pagar salarios”, dijo Sandra Liliana Paz, dueña de un restaurante en las afueras de Popayán.

“No podemos seguir viviendo así, cada cierre nos deja sin ventas y sin empleo”, señaló, por su parte, un líder transportador.

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán afirmó que “comprendemos las demandas de las comunidades indígenas, pero el Cauca no resiste un bloqueo más. Hacemos un llamado a la sensatez y solicitamos la presencia del Gobierno Nacional para avanzar, por la vía del diálogo, hacia una solución conjunta y respetuosa que permita reabrir este corredor vital”.

Más de 500 pasajeros varados en la terminal de transportes de Popayán

Estos bloqueos han dejado a más de 500 personas varadas en la terminal de transportes de Popayán.

Muchos, tuvieron que dormir en las instalaciones y otros tuvieron no les quedó más remedio que buscar alojamiento temporal, mientras esperaban una solución al cierre vial. Hay incertidumbre sobre la reanudación del servicio.

Empresas transportadoras han suspendido la venta de pasajes y despachos hacia el sur del país.

Las autoridades locales y nacionales continúan en diálogos con las comunidades responsables de los bloqueos, buscando soluciones que permitan la reapertura de la vía y la normalización del tránsito en la región.

Aunque usan banderas del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y portan chalecos similares a los de la Guardia Indígena, el Cric aclaró que no está detrás de esta movilización.

“La Guardia Indígena del Consejo Regional Indígena del Cauca no participa directa ni indirectamente en las anteriores acciones, nuestras acciones de Minga siempre han estado orientados y coordinados con las decisiones colectivas de las 138 autoridades tradicionales y siempre bajo el direccionamiento de las Consejeriìa Mayor del CRIC, por tal razón, la Guardia Indígena de las 138 autoridades estamos en nuestros territorios”, se dijo desde el Cric.

“En este sentido, exigimos a los que lideran esas acciones de bloqueo sobre la viìa Panamericana aclarar ante la opinioìn puìblica sus razones, ya que hasta ahora como Guardia Indiìgena de CRIC no hemos recibido ninguna orientacioìn por parte de nuestras autoridades, consejeriìas zonales ni de la Consejeriìa Regional para participar o adelantar acciones en el marco de la Minga o movilizacioìn”, agrega el comunicado.

En el sitio del bloqueo, dónde se tienen por lo menos cuatro cierres de la vía, una comisión del gobierno nacional, gobierno departamental y la Defensoría del Pueblo, instaló una mesa de diálogo.

El secretario de gobierno del Cauca, Jorge Alberto Macías indicó que se ha logrado avanzar en la atención de las exigencias de las comunidades y se espera que este martes, pueda tenerse un acuerdo definitivo para abrir la vía internacional.

Le puede interesar

 ¿Los congresistas se van a bajar el salario? Entrevista con María José Pizarro | El Tiempo

En VIVO: ¿Los congresistas se van a bajar el salario?  Foto:

Leer Todo el Artículo