Elecciones en Florida y Wisconsin, el primer termómetro electoral para Trump tras su regreso a la Casa Blanca

hace 1 día 47

Lo que deberían ser unas votaciones con poca atención mediática en Estados Unidos, en realidad, se está convirtiendo en una suerte de “test” de aprobación electoral para el presidente Donald Trump y su principal asesor Elon Musk.

Este martes, en Wisconsin, se decide quién ocupará un asiento para los próximos 10 años en la Corte Suprema de ese estado de los Grandes Lagos. Se trata de una votación que en otra ocasión pasaría desapercibida de no ser porque el propio Musk se metió de lleno en campaña y hasta regaló cheques de dos millones de dólares a para respaldar a su candidato, el juez Brad Schimel.

Mientras que, en la Florida, hay dos elecciones parciales en distritos electorales anclados al Partido Republicano, pero en los que varias encuestas pronostican una carrera más reñida entre los partidarios de Trump, Randy Fine y Jimmy Patronis, y los demócratas Josh Weil y Gay Valimont.

Susan Crawford

Susan Crawford, la respaldada por los demócratas en Wisconsin. Foto:Getty Images via AFP

“Dos estados separados por casi 1.600 kilómetros brindarán la mejor evidencia hasta el momento de si el presidente Trump y sus aliados republicanos mantienen un apoyo sólido o si se enfrentan una reacción creciente liderada por un Partido Demócrata revitalizado”, escribió en un editorial el diario The New York Times.

Dos estados separados por casi 1.600 kilómetros brindarán la mejor evidencia hasta el momento de si el presidente Trump y sus aliados republicanos mantienen un apoyo sólido o si se enfrentan una reacción creciente liderada por un Partido Demócrata revitalizado

La Corte Suprema en Wisconsin, una apuesta multimillonaria para Elon Musk

Aunque las votaciones de hoy en Wisconsin se deciden entre los letrados Brad Schimel, apoyado por Trump y Musk, y Susan Crawford, a quien respaldan los demócratas, en realidad la campaña ha estado centrada en Crawford y el hombre más rico del mundo.

La gente "no se da cuenta de lo importante que es esto", dijo Elon Musk el domingo en un mitin en apoyo a Brad Schimel en el norte de Wisconsin. "Dicen: 'Esto es un tema legal sin importancia', pero en realidad, lo que ocurrirá el martes es una votación sobre qué partido controla la Cámara de Representantes", añadió.

Brad Schimel

Brad Schimel, candidato respaldado por Trump y Musk a la Corte Suprema de Wisconsin. Foto:Getty Images via AFP

El dueño de Tesla y SpaceX asegura que, de quedar Crawford en el cargo, la Corte podría reequilibrar el trazado de los distritos electorales a favor de los demócratas. Sin embargo, de acuerdo con el Times, Musk tiene varios litigios pendientes en ese estado que involucran a sus empresas y la llegada de Schimel podría beneficiarlo.

Para ello, Musk se ha encargado de financiar la campaña de su candidato. Según el Centro Brennan de la Universidad de Nueva York, "ya es la elección judicial más cara en la historia de Estados Unidos", con más de 90 millones de dólares invertidos en la campaña, incluidos 47 millones para el candidato conservador.

De hecho, Musk entregó cheques de dos millones de dólares a los votantes en el escenario este domingo durante un mitin en apoyo a Schimel, una iniciativa considerada ilegal por los demócratas.

De momento, las encuestas le dan una ligera ventaja a Crawford y analistas políticos estadounidenses creen que el apoyo de Musk, quien ha protagonizado masivos despidos en el Gobierno federal como asesor sénior de Trump, podría estar minando las aspiraciones de Schimel.

Elon Musk

Elon Musk entregando cheques en Wisconsin. Foto:AFP

Dos reñidas contiendas en Florida en tierra de republicanos

En Florida, se deberá elegir a los reemplazos de Mike Waltz y Matt Gaetz, quienes terminaron por renunciar a sus curules para hacer parte del Gobierno Trump. Aunque Gaetz fue nominado para el cargo de Fiscal General, terminó retirando su candidatura por varias polémicas y desistió de regresar al Congreso.

Las votaciones se realizan en los distritos seis y uno, dos bastiones tradicionales para los republicanos.

Sin embargo, el partido del presidente Trump se ha mostrado preocupado por las encuestas, así como por las recaudaciones de fondos que lograron los candidatos demócratas Weil y Valimont.

Weil, un opositor a los recortes a Medicare, Medicaid y la Seguridad Social, se enfrenta al senador estatal republicano Randy Fine por ese territorio, que incluye partes de la costa atlántica de Florida, abarcando áreas como Daytona Beach.

El demócrata ha recaudado más de 9 millones de dólares, superando considerablemente a su oponente republicano, para unas elecciones especiales que suelen adolecer de una baja participación.

Elecciones Florida

Elecciones Florida Foto:Getty Images via AFP

Entre tanto, el presidente Trump intensificó en los últimos días sus esfuerzos para movilizar a los votantes en Florida, participando en eventos virtuales de campaña y respaldando a los candidatos republicanos en ambas contiendas.

En el distrito uno, el cual ganó Trump en 2024 por más de 35 puntos, la contienda también ha resultado reñida entre el republicano Jimmy Patronis, quien es el actual director Financiero de Florida, y la demócrata Valimont, quien aboga por el acceso al seguro médico, los veteranos, la reducción en los seguros y el control del porte de armas.

La campaña se ha centrado en hacer énfasis en los recortes que viene haciendo el Gobierno Trump y en las cuales muchas poblaciones del distrito uno ya han sentido su efecto.

Josh Weil

Josh Weil, candidato demócrata a la Cámara de Representantes en Florida. Foto:Getty Images via AFP

¿Qué significa que los republicanos pierdan y por qué se puede considerar como un “referendo” para Donald Trump?

Una posible pérdida de escaños republicanos en Florida podría interpretarse como un referéndum sobre los primeros meses de la segunda Administración de Trump y afectar la dinámica política de cara a las elecciones de mitad de mandato de 2026.

Actualmente, la Cámara Baja está compuesta por 218 republicanos y 213 demócratas de un total de 435 escaños, de los cuales hay cuatro vacantes.

Las otras dos sillas vacías corresponden a distritos de Texas y Arizona tras el fallecimiento en marzo pasado de los congresistas demócratas Sylvester Turner y Raúl Grijalva.

La primaria en Arizona será el próximo 15 de julio y la elección especial para elegir al sucesor de Grijalva será el 23 de septiembre.

Las votaciones también significan una suerte de aprobación de lo que va hasta ahora del mandato de Donald Trump, quien apenas asumió su cargo para un segundo mandato el pasado 20 de enero.

Sin embargo, de acuerdo con un sondeo de Gallup, The Washington Post y Reuters, solo un 45 por ciento del país hasta ahora aprueba su gestión. Se trata de una de las más bajas de toda la historia para un arranque de Gobierno en Estados Unidos.

Los analistas explican que los masivos recortes de empleados federales y el manejo que le está dando a la economía le pueden estar pasando factura a los republicanos.

*Con AFP y Efe

Leer Todo el Artículo