El vuelo del Ángel... (Meluk le cuenta)

hace 3 meses 25

La página oficial de los Juegos Olímpicos dice: “Los griegos creían que la simetría entre la mente y el cuerpo solo era posible cuando el ejercicio físico iba unido a la actividad intelectual. Platón, Aristóteles y Homero defendieron con entusiasmo las cualidades fortalecedoras de practicar la actividad gimnástica. La gimnasia artística es una de las disciplinas originales de los Juegos Olímpicos modernos. Los gimnastas artísticos se enfrentan al reto de perfeccionar sus habilidades con diferentes equipamientos y en el suelo”.

Que un colombiano haya logrado una medalla de plata olímpica en gimnasia y con el mismo puntaje del ganador del oro es llegar a un olimpo deportivo en el que imperan dioses rusos antes soviéticos, rumanos, checos, húngaros, estadounidenses...

Deportista colombiano del año

El vuelo de plata de Ángel Barajas, un niño hombre cucuteño de apenas 18 años, en la barra fija de los Juegos Olímpicos París 2024 es inalcanzable. Por eso, él es el lógico Deportista del Año de EL TIEMPO.

Ángel Barajas

Ángel Barajas Foto:EFE/AFP

La mayor distinción para los mejores atletas de la temporada es el haber sido elegidos y publicados por el diario de mayor circulación y tiraje nacional, el medio más influyente del país, el líder de opinión entre los líderes de opinión como lo constatan los estudios, que cuenta con la edición electrónica líder, con más usuarios únicos y páginas vistas de las webs de noticias del país.

Orlando Ascencio, Lisandro Rengifo, Pablo Romero, Harold Yepes y yo, Gabriel Meluk, los integrantes de la redacción de Deportes de EL TIEMPO, no tuvimos la necesidad de tener un largo debate para escoger a Barajas y a sus compañeros de podio: casi que a una sola voz lo seleccionamos. Además se caía de su peso que en un año olímpico y paralímpico, pues la agenda se marcara por los logros que allí se consiguieron.

Ángel Barajas

Ángel Barajas Foto:EFE

Como se ha explicado años atrás, en nuestra escogencia prima el concepto experto de la redacción de Deportes en la valoración de los logros. Nuestros criterios de selección más importantes son, primero y por sobre todo, el resultado obtenido, el torneo y la competencia en la que se logró.

Luego, el peso de la disciplina y, finalmente, la repercusión nacional e internacional en la afición en general. Como lo hemos dicho antes, seguramente haya más factores y parámetros, pero estos son los determinantes para nosotros.

Los otros del podio 

En ese orden de ideas, el segundo lugar del podio es para el pesista Yéison López, también medalla de plata olímpica, en la categoría de los 89 kilogramos. 

Como todo un héroe, familiares y amigos reciben al medallista olímpico Yeison López en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

Yeison López. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

El chocoano, de 25 años, pensó en retirarse durante la prueba por un dolor que sentía en la espalda y que venía sufriendo desde los meses previos a los Olímpicos. Con todo y eso, levantó la medalla.

El tercer lugar es de la atleta paralímpica Karen Palomeque. Como velocista ganó los oros de los 100 y 400 metros planos en la categoría T38 (atletas con un movimiento y coordinación ligeramente limitados de la parte inferior del torso y de las piernas, y de un lado del cuerpo o de todo el cuerpo). Y ambos triunfos impuso, además, récord mundial. Como si fuera poco, fue bronce en salto largo.

Karen Palomeque

Karen Palomeque Foto:Mindeporte

Hace casi ya 20 años este diario se impuso como línea editorial no compartir la elección, ni declarar empates ni crear categorías ni dividir por ramas, pues ese es el camino fácil para ‘escoger’ sin escoger.

¡Felicitaciones para Barajas, López y Palomeque, los mejores deportistas colombianos del 2024!

GABRIEL MELUK

Editor de DEPORTES

@MelukleCuenta

Más noticias de deportes

Leer Todo el Artículo