El truco infalible para quedarse dormido durante un vuelo, según experta en viajes

hace 3 días 19

Conciliar el sueño a bordo de un avión puede convertirse en un verdadero desafío. Los asientos estrechos, la posición erguida y el ruido de otros pasajeros crean un entorno poco propicio para descansar, incluso si se está agotado. Sin embargo, existe un truco infalible que podría ayudarle a dormir en cualquier vuelo, el esquema de respiración 4-7-8.

Una experta en salud y viajes asegura tener la solución definitiva. Se trata de la doctora Rachel Keene, en colaboración con los organizadores de viajes Ski Vertigo, quien compartió en diálogo con Daily Mail una técnica de respiración que, según asegura, permite dormirse como un bebé en plena cabina, sin necesidad de antifaces o almohadas.

“El aire seco, el ruido de fondo, la baja iluminación y la postura vertical mantienen al cerebro en un estado de semi-alerta”, explicó Keene. Para contrarrestar este insomnio en las alturas, la especialista recomienda utilizar el método de respiración 4-7-8: inspirar durante cuatro segundos, mantener la respiración durante siete, y exhalar durante ocho.

Si repite el ejercicio durante dos minutos, reduce su ritmo cardíaco y le indica a su cuerpo que es seguro descansar”, afirmó Keene.

iStock

Con el método 4-7-8 podrá dormir bien durante sus vuelos. Foto:iStock

¿Por qué esta técnica de respiración es infalible para dormir en el avión?

El método 4-7-8 está basado en el pranayama, una antigua técnica de respiración yogui. Esta práctica actúa sobre el sistema nervioso simpático, responsable de activar la respuesta de lucha o huida en situaciones de estrés.

La clave está en que este patrón de respiración activa el sistema nervioso parasimpático, que calma y ayuda al cuerpo a recuperar la tranquilidad. 

“Las técnicas de respiración del yoga relajan el cuerpo y lo llevan a un estado más sereno”, explicó la doctora Melissa Young en diálogo con New York Post, especialista en medicina integrativa. “Este tipo de respiración puede ayudarnos a enfocar la mente y el cuerpo lejos de las preocupaciones y los pensamientos repetitivos”, dijo.

Un estudio realizado en 2022, que fue publicado en la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), demostró que el método mejora la variabilidad del ritmo cardíaco y la presión arterial en adultos jóvenes, incluso en aquellos que no sufren de privación del sueño.

Leer Todo el Artículo