El tenso ambiente electoral en Apartadó a tres días de elegir su alcalde en elección atípica

hace 19 horas 15

La elección atípica de alcalde en Apartadó, el municipio más poblado del Urabá antioqueño, prevista para este domingo, llegará con los ánimos caldeados. Apenas este jueves, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó en firme, tras varios días de incertidumbre, las candidaturas de dos principales grupos políticos que se disputan el poder, en medio de amenazas a la Registraduría local e interminables batallas jurídicas que podrían extenderse más allá del 6 de abril.

Nos da miedo que se repita lo de Gamarra”, es la frase que se escucha por estos días en la autoridad electoral, haciendo referencia al voraz incendio provocado por un grupo de personas hace más de un año en la sede de Gamarra, municipio en el Cesar, que dejó incinerada a una funcionaria.

x

Consejo de seguridad en Apartadó. Foto:Alcaldía de Apartadó.

Por amenazas y temor a un episodio similar tuvo que salir de Apartadó la registradora encargada Gloria Cristina Echavarría, luego de que uno de los equipos políticos la acusara de prevaricato.

Si bien hay siete candidatos, la pugna la protagonizan Héctor Rangel Palacios, de la coalición Apartadó Unidos por la Vida y Adolfo Romero Benítez, de la coalición Romero. El primero, perteneciente a un sector liberal, busca recuperar el cargo que ganó en octubre de 2023 con más de 28.000 votos –justamente dejando en segundo lugar a su principal competidor de los comicios del domingo-, pero que fue anulado por doble militancia, al asistir a eventos y apoyar en redes sociales a dos candidatos del partido del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, Independientes, hoy sin personería jurídica.

Para mantenerse en competencia, la coalición de Rangel le dio su aval a Eliécer Arteaga, exalcalde de Apartadó entre 2015 y 2019. Sin embargo, se presentó una solicitud de revocatoria, ya que un familiar suyo trabajó en la Registraduría del municipio hasta un año antes de los comicios, por lo que el CNE revocó esa candidatura.

x

Rangel intentará regresar a la Alcaldía, pero enfrentaría nuevamente solicitudes de revocatoria. Foto:Facebook

Al quedarse sin candidato, Rangel decidió volver a inscribirse. En este punto comenzaron a saltar chispas. En un primer momento, la Registraduría negó la inscripción ya que el plazo para la misma había cerrado el 22 de marzo. No contento con eso, decidió irse hasta Turbo, donde obtuvo una orden judicial de un juez administrativo para que sea inscrito.

En la tarde del viernes 28 de marzo, con documentación en mano, el equipo de Rangel se dirigió hasta la Registraduría de Apartadó para forzar su inscripción, la cual se hizo efectiva en la madrugada del 29 de marzo. Ahora bien, en ese periodo de tiempo se exacerbaron los ánimos en la comunidad.

“En redes sociales hay un montón de videos de él (Rangel) y de su sector político haciendo marchas, haciendo manifestaciones, incluso varios de sus seguidores se acercaron frente a la Registraduría amenazando con quemar las instalaciones si no se permitía la inscripción del señor Héctor Rangel”, le dice a EL TIEMPO una fuente enterada.

Según el equipo de este candidato, las manifestaciones fueron pacíficas. También aseguran que la registradora que estaba asumiendo el proceso es cercana al exsenador y excandidato a la gobernación, Julián Bedoya, quien sería el jefe político de Adolfo Romero, el otro candidato, que además cuenta con el apoyo del Partido Conservador y la Alianza Verde, especialmente del senador y exembajador León Fredy Muñoz, quien ha hecho activismo político en favor de esta candidatura.

x

León Fredy Muñoz y Adolfo Romero. Foto:X

“Nosotros sí tenemos que señalar como campaña que la señora registradora pudo haber incurrido en un posible prevaricato y que se extralimitó en sus funciones, ya que toma decisiones en contra de una unidad política, cuatro partidos representados en la coalición Unidos por la Vida y faltando al debido proceso. Sentimos una falta de garantías”, le dijo a este diario el abogado de Rangel.

La Registraduría, por su parte, señala que ha dado acatamiento a todas las órdenes judiciales y que son falsos los señalamientos de presuntos actos de corrupción por parte de la funcionaria. “No tenemos ninguna duda del profesionalismo y el actuar de la señora Gloria como registradora, al contrario, la decisión de remover a la funcionaria se tomó debido a informaciones falsas que están circulando en redes sociales y que pusieron en riesgo su integridad física y su seguridad personal”, indicó el registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez.

La novela no terminó ahí. El lunes 31 de marzo, a menos de una semana de los comicios, se solicitó la revocatoria de la nueva candidatura Rangel porque habría una inhabilidad al haber ordenado gasto como alcalde meses atrás. De acuerdo con la defensa de Rangel, al anularse su elección del 29 de octubre de 2023, no ejerció autoridad. Aunque el CNE se abstuvo de revocarla, por lo que estará en el tarjetón el domingo, si gana, igualmente habrá que esperar si el pleito puede escalar hasta el Consejo de Estado. Si el alto tribunal controvierte alguna de las elecciones, Apartadó volvería a quedarse alcalde.

Panorama de violencia en Apartadó

De acuerdo con la Misión de Observación Electoral, (MOE), durante 2024 se registraron en Apartadó 4 hechos de violencia por parte de grupos armados ilegales, todos en zona rural. La violencia la originó principalmente el 'clan del Golfo' a través de hostigamientos, extorsiones y amenazas, que afectaron a la comunidad. Del total de hechos registrados desde 2018 hasta 2024, se identificó como responsable

al 'clan del Golfo' con 14 hechos.

"Ellos están manteniendo un control mucho más hegemónico en la zona. Están haciendo presencia con muchísima más fuerza, ejerciendo labores de control social en zonas rurales, sobre todo dedicadas a la extorsión, como al cobro por uso de maquinarias, al tema de la recolección de las cosechas, al tráfico", indicó un vocero de la veeduría.

Sin embargo, no se ha identificado que este grupo armado ilegal esté apoyando alguna candidatura para las elecciones atípicas.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo