La inteligencia artificial revolucionó el mundo del internet con sus increíbles avances y la infinidad de cosas que puede hacer. Muchas personas la utilizan para sacarse dudas o consultar cuestiones de distinta índole. Sin embargo, expertos comenzaron a advertir a la gente que hay temas sensibles sobre los que no se debe consultar, como lo es la salud.
La Clínica Médica de Cleveland realizó una encuesta, donde revelaron que 1 de cada 5 estadounidenses le consultaron a algún chatbot sobre cuestiones de salud. Esto alertó a los expertos que advirtieron a los usuarios sobre la información que puede brindar la inteligencia artificial en consultas médicas.
Según USA Today, las personas deberían evitar divulgar datos médicos y de salud a la IA, que no cumple con la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA, por sus siglas en inglés). Esta es una ley federal que establece normas acerca de quiénes pueden ver y recibir información sobre su salud.
Otros datos revelados por la encuesta, aseguran que, si bien el 72 por ciento de los estadounidenses cree que los consejos de salud brindados por la IA son precisos, 9 de cada 10 (89 por ciento), afirmaron que seguirán buscando el consejo de un médico antes de seguir algunas recomendaciones.
9 de cada 10 siguen consultando a su médico. Foto:iStock
La encuesta reveló que muchos estadounidenses usan la inteligencia artificial para cuidar su salud
Más allá de los datos de la encuesta que alertaron a los médicos de la Clínica de Cleveland, y fueron citados por USA Today el sondeo también examinó cómo los estadounidenses utilizan la tecnología para mejorar su salud cardíaca: el 50 por ciento afirmó que utiliza al menos un tipo de tecnología para controlar su salud. Además, el 23 por ciento utiliza la tecnología de monitoreo para encontrar motivación y/o responsabilidad para lograr sus objetivos de actividad diaria.