'El propósito del gobierno Petro es destruir el sistema de salud, con o sin reforma': Álvaro Uribe

hace 3 meses 23

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, jefe del Centro Democrático, aseguró que el propósito que tiene el gobierno del presidente Gustavo Petro es destruir el sistema de salud e insistió en que es un error la expulsión del aseguramiento privado del sector.

En un documento titulado 'La salud, sabia ideológica y número equivocados. Y el 26', el jefe del partido de oposición aseguró que no se puede negar la corrupción en el sistema, pero dijo que esta ha sido mayor en el Estado y añadió que las EPS departamentales y municipales fueron un fracaso.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

Pero cuestionó que hoy sobreviven EPS "ejemplares" que están siendo "estranguladas". 

"En años recientes las EPS tuvieron utilidad operativa de menos del medio porciento anual en proporción a una facturación que excede los 90 billones de pesos en el periodo. Últimamente, han debido gastar en salud entre 102 por ciento y el 108 por ciento del valor que reciben por cada asegurado. Esto es, nada queda para administración, imprevistos y utilidad. Al contrario, ese faltante ha salido de los patrimonios que se agotan. Como resultado acumulan un patrimonio negativo de más de 7 billones. Así nadie forma reservas", aseveró el expresidente, cuyo partido se ha opuesto a la reforma de la salud que ya se hundió el año anterior y, como fue presentada nuevamente, ahora está siendo discutida por la plenaria de la Cámara de Representantes en su segundo de cuatro debates.

Guillermo Alfonso Jaramillo durante plenaria de comisión sexta del Senado.

Guillermo Alfonso Jaramillo en el Senado. Foto:Minsalud

Para Uribe, es una "lástima" acabar con un sistema que tiene "garantía de calidad y eficiencia financiera" gracias a la participación del sector privado. Y es que una de las mayores críticas a las reformas que ha propuesto el gobierno del presidente Gustavo Petro es que se estaría buscando la estatización del sistema. 

Uribe se pronuncia sobre el aumento de la UPC

En su publicación, el exmandatario también cuestionó el aumento del 5,4 por ciento de la UPC decretada por el Gobierno, una cifra muy por debajo del 16 por ciento de las recomendaciones de los expertos. 

Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024 para los periodistas de EL TIEMPO.

Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024. Foto:

"La petición del aumento del valor de la UPC no es un capricho. Basta leer los comunicados de las asociaciones de pacientes, Acemi, los estudios de la Anif y de la Andi. O qué dirán los administradores de las EPS intervenidas. Estas se han deteriorado y han aumentado los plazos de pagos con daño a los hospitales", complementó Uribe.

En la misma línea añadió que hubo un componente ideológico al momento de tomar esa decisión que el presidente Petro precisamente defendió este domingo y señaló que se hizo por encima de la inflación.

"El mayor daño a mediano plazo es la expulsión del aseguramiento privado en salud. Seguramente, un Gobierno diferente tendrá que rescatarlo con estímulos tributarios y garantías de estabilidad", remató el exmandatario. 

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo