En medio de la controvertida alocución de este lunes, que parecía más el cuestionado formato de consejo de ministros que el Consejo de Estado prohibió pasar con canales privados, el presidente Gustavo Petro reveló que su intención es radicar las preguntas de la consulta popular por la reforma laboral en medio de las marchas del 1 de mayo, Día del Trabajo.
Específicamente aseguró que irá al Congreso de la República para presentar "personalmente y con una delegación popular el texto oficial de la consulta popular". Pidió en ese sentido que lo acompañaran con movilizaciones y anunció que ese día sacará la espada de Bolívar, que fue robada y devuelta por el M-19 y que actualmente está en la Casa de Nariño.
Armando Benedetti y Antonio Sanguino en el lanzamiento de la plataforma de la consulta popular Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Más allá de las marchas o de volver a sacar a las calles un objeto de interés histórico que debe ser preservado con unas condiciones puntuales, lo llamativo ha sido el interés del mandatario de radicar el proyecto un día en el que el Congreso no trabaja, debido a que es festivo.
Tal como pudo confirmar EL TIEMPO con la secretaría del Senado, ese día no hay funcionarios trabajando en el Capitolio. Sin embargo, esto no impediría que el mandatario radique la propuesta.
Desde la Presidencia tendrían que enviar una solicitud para que alguien, sea el secretario, Diego González, o algún delegado, pueda recibir el documento con la propuesta de consulta popular.
Presidente Gustavo Petro en consejo de seguridad de este 21 de abril. Foto:Presidencia
Es un acto meramente administrativo en el que se recibe el documento, se firma y se deja consignado en la Secretaría para su correspondiente trámite en el Senado, que tiene hasta 30 días para estudiarlo y dar un concepto, favorable o en rechazo a esta propuesta.
La única forma en que no se pudiese radicar el 1 de mayo es que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, diera la orden al secretario de no recibirlo en esa jornada. Esto debido a que es la máxima autoridad del Legislativo.
Vale recordar que la relación del primer mandatario con el senador Cepeda no pasa por sus mejores momentos. Gustavo Petro lo ha vuelto blanco de sus ataques y lo ha señalado como responsable de que no se aprobara la reforma tributaria que radicó el Ejecutivo a finales de 2024.
Efraín Cepeda, presidente del Congreso Foto:Prensa Senado
Incluso, el Presidente hizo ese mismo señalamiento en la alocución del lunes, a lo que Cepeda le respondió: “Señor Presidente Petro, repetir una falsedad no la convierte en verdad; su estrategia solo pretende desorientar a la ciudadanía. He insistido en que respete la autonomía del Congreso (…) Exijo respeto hacia las instituciones, algo que su trayectoria, incluyendo su reciente desacato al fallo del Consejo de Estado que le prohíbe abusar de los medios privados, demuestra que usted no valora”.
No obstante, cercanos al senador Cepeda han dicho que no habrá oposición alguna a que se radique el cuestionario, pues es un acto meramente administrativo y se darán todas las garantías para que se cumpla el procedimiento.
Vea más noticias políticas:
El presidente Petro ordenó vacunación por fiebre amarilla. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política