El poderoso entramado oculto que habría detrás de supuesto plan para frenar la construcción de Puerto Antioquia

hace 3 semanas 44

Puerto Antioquia es uno de los proyectos estratégicos, en desarrollo, más importantes para la región y el país. Este puerto multipropósito podrá movilizar siete millones de toneladas de carga cuando entre en operación, tales como contenedores —tanto secos como refrigerados—, granel, vehículos, entre otros. Lo único que no manejará son hidrocarburos y minerales.

En ese sentido, el puerto está diseñado para ser la terminal multipropósito del país en el Caribe, ubicado más cerca a los principales centros productivos del país, reduciendo significativamente las distancias, por ejemplo: con Medellín un 47%, Bogotá un 33% y el Eje Cafetero hasta un 36%; diferencia que favorece ahorros en costos logísticos, impulsa al potencial de las regiones y mejora la competitividad del comercio exterior.

Puerto Antioquia

Puerto Antioquia Foto:Puerto Antioquia

La medida cautelar y los intereses ocultos

A pesar de esa carta de presentación, una serie de movimientos inéditos que podrían poner el riesgo el futuro del proyecto ha estado rodeando la dirección de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá) la entidad encargada de emitir los permisos ambientales para la realización de la megaobra.

En febrero, el actual director encargado de la entidad, Jorge David Tamayo, tomó la decisión —luego de una minuciosa revisión y tras la recomendación de la Procuraduría General de la Nación— de levantar la medida cautelar que se le había interpuesto a una de las porciones de Puerto Antioquia desde finales de 2024.

Dicha medida preventiva había sido aplicada sobre el predio La Presumida, un terreno de 154.604 metros cuadrados en el que se haría la instalación de redes de transmisión para unir la subestación del puerto con la de Nueva Colonia, Turbo. El lío con esta tierra fue que unos individuos, que habían ocupado el terreno, interpusó acciones legales para que no se llevaran a cabo dichos trabajos. 

Jorge David Tamayo, director (e) de Corpourabá.

Jorge David Tamayo, director (e) de Corpourabá. Foto:Corpourabá.

La Procuraduría hizo el llamado al director Tamayo en tanto consideraban que la medida podía ser desproporcional. Y en ese sentido, el dirigente de la entidad estuvo de acuerdo con el ministerio Público y levantó la medida cautelar. Esta decisión habría generado escozor en un grupo de polémicos personajes de la esfera política nacional. 

En conversación con EL TIEMPO, el director Tamayo reveló que luego dejar en firme la decisión, fue convocado a una reunión en un prestigioso hotel de la ciudad de Medellín por varios directivos de la corporación y por un renombrado político de la región. 

La reunión tuvo lugar en febrero de este año en el hotel Park 10, ubicado en el sector de El Poblado, a eso de las cinco de la tarde de "un día viernes".

Hotel Park 10, Medellín.

Hotel Park 10, Medellín. Foto:Archivo particular

En la reunión habrían estado presentes el subdirector ambiental de Corporurabá, Jonnan Alexis Cerquera, el secretario general de la entidad y varios abogados particulares. Todos alrededor de la presencia del sancionado exsenador Julián Bedoya Pulgarín, quien habría sido el convocante de dicho 'conclave'.

La reunión secreta en Medellín con Julián Bedoya

El propósito de esta reunión, según lo aseguró el director de Corpourabá, habría sido el de obligarlo a firmar un documento en el que se cerrara Puerto Antioquia o se le retirara la licencia ambiental de construcción al mismo. El director, en desacuerdo con lo que le expusieron, habría discutido por horas con los presentes en torno a esta decisión que le querían endilgar, sin embargo, a eso de las dos de la mañana y aprovechando un descuido de los presentes, Tamayo se fue del hotel.

Tamayo explicó que Bedoya y los demás miembros que convocaron al director a la reunión tenían listo un documento al cual solo le hacía falta su firma para que quedara en firme dicha decisión. 

Jonnan Alexis Cerquera y Julián Bedoya Pulgarín.

Jonnan Alexis Cerquera, subdirector ambiental de Corpourabá y Julián Bedoya Pulgarín, exsenador. Foto:Archivo particular

Tamayo señaló que, el lunes siguiente a la reunión, se presentó en su oficina y en su despacho lo estaba esperando Jonnan Alexis Cerquera, subdirector ambiental de Corporurabá, quien, con el documento previamente mencionado, le habría señalado al director que tenía que firmar el cierre de Puerto Antioquia. 

Contracorriente de lo que le indicaba Cerquera, el director Tamayo no solo no firmó, sino que declaró insubsistente al subdirector ambiental.

Según se lo denunció Tamayo a EL TIEMPO, a partir de la declaratoria de insubsistencia de Cerquera, se desencadenó una serie de 'jugadas' legales con las cuales buscaban la reintegración del funcionario a su cargo. Incluso, un juez de la región del Urabá antioqueño habría obligado a reintegrar al funcionario, pero a través de una tutela presentada por el director se logró desestimar dicha decisión.

Sin embargo, una segunda demanda para la reintegración de Cerquera procedió y el director Tamayo tuvo que reintegrar al funcionario el pasado martes 15 de abril.

Tamayo señaló que, desde su punto de vista, el interés de Julián Bedoya en torno al cierre de Puerto Antioquia encuentra su lógica en el predio de La Presumida, que sería de propiedad de un empresario bananero llamado Javier Restrepo, quien incluso es socio del puerto, y de Bedoya. 

De acuerdo con Tamayo, lo que buscarían Bedoya y su socio es que no se concretara la instalación de las dos torres restantes de la red de transmisión de la subestación de Puerto Antioquia hasta que no se llegara a un acuerdo económico que les favoreciera.

Y el camino para lograr este propósito, según lo reveló, sería posicionar a Jonnan Alexis Cerquera como director de Corpourabá.

¿Quién es Jonnan Alexis Cerquera?

Jonnan Alexis Cerquera, presunta ficha clave de este entramado, es un administrador de empresas y comerciante oriundo del municipio de Carepa, Antioquia, del cual fue Alcalde entre 2020 y 2023.

Para dichos comicios, Cerquera recibió el aval del Partido Liberal, al cual pertenecía, directamente otorgado por el exsenador Julián Bedoya, quien al ser el congresista con mayor influencia electoral del partido para la época en Antioquia, tenía la facultad de repartir los avales para los candidatos en los municipios de la región.

Cerquera ya había sido candidato a la Alcaldía en el periodo inmediatamente anterior al que rigió como mandatario de Carepa, pero en aquella oportunidad perdió. No obstante, tal como en las segundas elecciones, Cerquera recibió el apoyo directo de Julián Bedoya en su primera candidatura.

Bajo las anteriores premisas, las presuntas reuniones para presionar al director Tamayo, no habrían sido las únicas alternativas de Julián Bedoya y Jonnan Cerquera para concretar sus intereses.

¿Funcionarios del Gobierno Nacional involucrados?

EL TIEMPO investigó y estableció que el pasado viernes 11 de abril se realizó un consejo directivo extraordinario convocado por la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada Asito, en el cual, el único punto a tratar en el acta era el cambio del director de Corpourabá.

Este medio pudo establecer que siete de los 10 consejeros que componen la mesa directiva no asistieron a dicha reunión puesto que están en contra de la posición de cambiar al director. 

ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi

Lena Yanina Estrada Añokazi, ministra de Ambiente. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

En esa línea, el director Tamayo le aseguró a EL TIEMPO que han sabido de presiones sobre algunos de los consejeros para que cambien su postura y voten en contra suya.

Pero no solo se habría ejercido presión sobre los consejeros de la entidad, sino también sobre "gremios" encargados de la aprobación de proyectos en Bogotá. Esta responsabilidad correría de cuenta de la representante a la Cámara por Antioquia del Partido Liberal, María Eugenia Lopera. 

La representante Lopera, quien se vio envuelta en una polémica en meses pasados tras ir en contra de las directrices de su partido de votar en contra de la Reforma de la Salud del Gobierno, es ficha del exsenador Bedoya.

En ese sentido, ante la imposibilidad del exsenador de generar presión él mismo en los gremios e incluso en el Congreso, según lo indicó Tamayo, sería María Eugenia Lopera la encargada de desempeñar esta función.

Julián Bedoya y María Eugenia Lopera.

Julián Bedoya y María Eugenia Lopera. Foto:Archivo particular

Además, Jorge David Tamayo reveló que, ante la negativa para el cambio de director de la entidad que resultó del último consejo extraordinario convocado por la ministra de Ambiente, la jefa de la cartera volvió a citar a un nuevo consejo extraordinario para el próximo martes 22 de abril. 

Según Tamayo, entre las jugadas aplicadas por este entramado para conseguir el cambio del director de Corpourabá y el retiro de la licencia ambiental de Puerto Antioquia, un individuo se habría hecho pasar por el procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios para convocarlo a una reunión en Bogotá que resultó ser falsa. 

Convocatoria a consejo directivo extraordinario de Corpourabá citada por la ministra de Ambiente, Lena Estrada.

Convocatoria a consejo directivo extraordinario de Corpourabá citado por la ministra de Ambiente. Foto:EL TIEMPO.

Con respecto al presunto propósito concreto de este entramado, Jorge David Tamayo señaló: "Lo que quieren es presionar fuertemente para que Cerquera sea director de Corpourabá y así Julián Bedoya gobierne la entidad tras bambalinas, para cerrar el puerto, que es lo que realmente buscan".

¿Qué dicen Bedoya y Lopera de los señalamientos?

EL TIEMPO buscó al exsenador Julián Bedoya Pulgarín y a la representante Liberal María Eugenia Lopera, para consultarles por los señalamientos realizados por las fuentes sobre su presunto actuar con respecto al caso de Corpourabá y Puerto Antioquia.

La representante María Eugenia Lopera se refirió al tema diciendo: "Yo conozco perfectamente la región, desde siempre que he participado en diferentes cargos en que he podido ayudar a la región lo he hecho y la gente del Urabá lo sabe, es una región hermosa llena de gente buena y pujante. No sé con qué propósito me mencionan mi nombre. En días pasados he escuchado a muchas personas de la región e incluso al señor Presidente preocupados por la forma en que algunas autoridades de la región vienen trasgrediendo normas ambientales y pasando por encima de las comunidades".

Además, la representante Liberal agregó: "Siempre vamos a querer el bienestar y el progreso de la región pero siempre dentro del marco legal y trabajando de la mano de las comunidades, esto es un tema que debe tratarse siempre desde lo técnico y ajustado a la normatividad y no colocar cortinas de humo con supuestos temas políticos que no existen, serán las autoridades en derecho las que deban siempre intervenir y decidir".

Por su parte, al respecto de la denuncia del director Tamayo, el exsenador Julián Bedoya le dijo a EL TIEMPO: "Tengo que decir que son falsos. No tengo nada que ver y ningún interés económico o político frente a la construcción de Puerto Antioquia".

Bedoya agregó: "Me han querido involucrar en una narrativa de supuestos intereses políticos para desviar la atención de la opinión pública sobre un tema que es netamente jurídico y técnico, como lo es el cumplimiento de requisitos de unas licencias Ambientales".

Con respecto a su vínculo con la representante Lopera y el papel que ella cumpliría en este presunto entramado, Bedoya señaló: "Para difundir este relato han utilizado congresistas y desinformado a los medios de comunicación a través de señalamientos en mi contra; por lo que radiqué un derecho de petición a Puerto Antioquia para que aclarara si tenían conocimiento y les constaba los supuestos que estaban difundiendo, a lo cual respondieron que no". 

Derecho de petición radicado por el exsenador Julián Bedoya a la administración de Puerto Antioquia.

Derecho de petición radicado por el exsenador Julián Bedoya a la administración de Puerto Antioquia. Foto:EL TIEMPO.

EL TIEMPO tuvo acceso al derecho de petición remitido por el exsenador Bedoya a Puerto Antioquia. En el documento, que consta de seis requerimientos realizados por el político a la administración del proyecto, se dejó constancia que su nombre no aparece vinculado de ningún manera y en ningún registro de la organización con respecto a las decisiones administrativas, operativas, presupuestales, estratégicas o de desarrollo del proyecto. 

Por otro lado, Bedoya también le hizo frente a los señalamientos de la reunión en la ciudad de Medellín con el director Tamayo, en ese sentido aseguró que: "Al señor Jorge David Tamayo lo conozco hace más de 10 años por mi actividad de gestión en el servicio público a favor de Urabá y del municipio de donde él es oriundo muchas personas nos relacionan. Las posturas públicas de la ANLA que se refieren al proyecto Puerto Antioquia me llevaron a reunirme en un lugar público con muchas personas, entre ellas, el señor Jorge David Tamayo; en este encuentro le ratifique que yo no tenía nada que ver con los temas de Puerto Antioquia, pero que si me enteraba de que él estaba utilizando mi nombre para cualquier tipo de presión o favorecimiento yo mismo lo denunciaba".

Bedoya finalizó sus respuestas señalando enfáticamente: "No tengo intereses en el proyecto y no he interferido de ninguna manera en su desarrollo".

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Las diferencias expresadas al presidente Gustavo Petro en el primer consejo de ministros le costaron muy caro.

Francia Márquez y su salida del gabinete. Foto:

Leer Todo el Artículo