Son muchas las formas que existen de proteger y alimentar el cerebro. Una de las más comunes y recomendadas por expertos es a través de la comida que se ingiere diariamente, por lo que tener una dieta equilibrada es de gran importancia.
Los alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales son los principales aliados en la salud cerebral, pues estos componentes ayudan a proteger el cerebro, estimulan la memoria y favorecen el crecimiento neuronal, siendo unos grandes aliados en la salud cerebral.
La buena alimentación es esencial para garantizar el correcto funcionamiento del cuerpo. Foto:iStock
Se ha descubierto que el caldo de vegetales verdes es una gran opción para nutrir el cerebro y otras funciones relacionadas con ello. Este grupo alimenticio es rico en propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; además, contiene vitaminas A, C, K y del complejo B, algunos minerales como hierro, calcio, magnesio y potasio, y fibra, esencial para la buena digestión.
Debido a lo anterior, el caldo de vegetales verdes se ha convertido en un gran aliado de la salud cerebral, pues ayuda a mantener el cerebro en óptimas condiciones, contribuye a fortalecer la memoria y apoya el crecimiento neuronal.
La buena alimentación es esencial para garantizar el correcto funcionamiento del cuerpo. Foto:iStock
Algunos de los beneficios más destacados del consumo de caldo de vegetales verdes para la salud del cerebro son:
- Rico en antioxidantes: los vegetales verdes como la espinaca, el brócoli, la col rizada y la lechuga tienen altos niveles de antioxidantes, cuya función principal es combatir el estrés oxidativo, uno de los principales factores que contribuyen al envejecimiento cerebral y la pérdida de memoria.
- Mejora la memoria: este grupo alimenticio es rico en vitaminas del complejo B, especialmente el ácido fólico, que se destaca por mejorar la memoria a largo plazo.
- Estimula el crecimiento neuronal: los alimentos ricos en minerales como el magnesio y el hierro, son esenciales para el desarrollo y crecimiento de nuevas células cerebrales, conocidas como neuronas, por lo que implementar en la dieta cotidiana alimentos como la col rizada y las acelgas, es de gran importancia.
- Regulan el estado de ánimo: las verduras verdes también son una de las principales fuentes naturales de magnesio, mineral que regula más de 300 funciones biológicas del cuerpo. El magnesio ayuda a equilibrar los neurotransmisores en el cerebro, mejorando el estado de ánimo y reduciendo los niveles de estrés y ansiedad.
¿Cómo preparar el caldo de vegetales verdes?
Ingredientes: 2 tazas de espinacas frescas, 1 taza de col rizada, 1 zanahoria, 1 rama de apio, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 litro de agua, sal y pimienta al gusto, aceite de oliva y perejil fresco.
Instrucciones:
- Freír las verduras en una olla con un poco de aceite de oliva, primero se debe añadir la cebolla, el ajo, la zanahoria y el apio. Debe dejarla durante cinco minutos hasta que su textura sea tierna.
- Luego, deberá añadir las verduras restantes, la espinaca, la col rizada y dejarlas cocinar entre 2 y 3 minutos, hasta que se ablanden.
- Después, tendrá que añadir el agua y llevar la mezcla a la estufa hasta que llegue al punto de ebullición. Una vez logrado, se debe reducir el fuego y dejar hervir por 30 minutos.
- Finalmente, deberá añadir sal y pimienta al gusto, y agregar el perejil picado finamente.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO