Cada región, cultura y comunidad tiene a sus figuras representativas que influyen en quienes la conforman. El Dalai Lama es el dirigente de la Administración Central Tibetana. El monje que lo representa en la actualidad es Tenzin Gyatso, quien nació en 1935 en Taktser, al noreste del Tíbet.
En X las cosas viejas o nuevas pueden cobrar relevancia y hacerse tendencia en cualquier momento. Este es el caso de una prohibición que surgió alrededor de esta figura en el 2007 por parte del gobierno de China.
En 2011 varios medios de comunicación hablaron sobre esta noticia, pero ahora está volviendo a cobrar relevancia, ya que han surgido nuevos chistes, críticas y comentarios sobre el tema de la reencarnación.
El origen de “¿Le tengo que pedir permiso a los chinos para reencarnar?”, se remonta a años atrás, cuando una directiva del gobierno comunista quería prohibir la sucesión del líder espiritual tibetano.
De acuerdo con algunas publicaciones de la Administración Estatal de Asuntos Religiosos, estas reglas fueron un intento de "institucionalizar la gestión de la reencarnación". Sin embargo, al analizarlo más a fondo, los críticos se dieron cuenta de que fue un movimiento calculado para reducir la influencia del Dalai Lama, el monje del Tíbet, exiliado en la India desde 1959.
Dalai Lama. Foto:Sanjay Kumar / AFP
Seguramente esto le puede sonar chistoso o impensable, pero es una noticia real y de importancia para esa cultura del continente asiático. Es más, desde el momento en que esta medida entró en regla, China ha seguido fortaleciendo las normativas de la reencarnación.
Si bien es algo que se ha analizado y revisado con anterioridad, este tema fue abordado en 2021 por funcionarios chinos que ahora tienen bajo su mando hasta los asuntos religiosos de estas figuras. Por eso, visitaron el Tíbet para ver cómo se encontraban las políticas de "reencarnación gestionada".
Esta situación se pone más complicada en el 2025, porque según el medio 'Asian News', el monje este año, al llegar a la edad de 90, podría poner fin a la línea de sucesión, excluyendo a Beijing del control sobre la religión budista.
¿Cuál es la ley del gobierno chino que prohíbe la reencarnación?
Teniendo en cuenta información recuperada de 'Human Rights Watch', a partir del 2007, las autoridades chinas han estipulado ciertas normativas que limitan el reconocimiento de los lamas reencarnados, entre los que se incluyen la mayoría de las autoridades religiosas del budismo tibetano.
Estas disposiciones especifican que las reencarnaciones no pueden ser reconocidas sin la aprobación del estado y deben haber nacido dentro de los límites fronterizos chinos.
¿Según las creencias, cuánto tarda en reencarnar?
Este dios de carne y hueso para los Tibetanos, que de acuerdo con los registros históricos de esta cultura, ha sido una figura que representa a la comunidad y surge como una “emanación” de una de las formas de Buda, puede personificarse nuevamente después de que al menos hayan transcurrido 49 días de su muerte.
Esta es la figura de autoridad para los tibetanos. Foto:AFP
¿Qué podría suponer esta medida para la comunidad?
Según la tradición tibetana, cuando el Dalai Lama muere, se reencarna en una pequeña criatura. Esta figura, desde hace siglos, se identifica mediante un complejo proceso de rituales e investigaciones. Pero Beijing insiste en que la reencarnación debe seguir las reglas chinas.
De acuerdo con la información compartida por el medio antes mencionado, China teme que la muerte del actual Dalai Lama pueda generar inestabilidad social en la región, que desde 1950 intenta oponerse a la intervención china.
¿Qué están diciendo en X?
Como se mencionó al inicio de este escrito, en X todos estos asuntos controversiales se hacen virales, así haya pasado un buen tiempo. Desde enero del 2025 hasta el mes en curso, es decir, abril han estado haciendo comentarios sobre esta medida.
Estos son algunos de los comentarios que se han visto:
- “Debe haber una oficina antes de ir al más allá, y ahí tu espíritu debe hacer el trámite para solicitar la reencarnación, me imagino”.
- “Aaaahh, verdad que en China está prohibida la reencarnación”.
- “Me acabo de enterar que en China, son por alguna razón, ilegales los viajes en el tiempo”.
- “Le falta prohibir la reencarnación como en China”, este fue un comentario sobre una medida estadounidense.
Este es uno de los comentarios que hacen en redes sociales sobre la medida. Foto:X
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO