El nivel del fútbol colombiano: luces y sombras en la Liga Betplay 2024 (opinión)

hace 4 meses 30

La Liga Betplay 2024 ha llegado a su punto culminante con una final entre Deportes Tolima y Atlético Nacional, dos equipos que, más allá de sus diferencias futbolísticas y administrativas lucharán por el título, teniendo en cuenta que en Colombia no siempre el mejor es el campeón y que el nivel casi siempre está medido por lo bajo, en una temporada que no ha estado exenta de sorpresas, fracasos y redenciones que merecen ser analizados.

Tolima, con su estilo pragmático y disciplinado, ha sabido maximizar sus recursos de la mano de un cuerpo técnico que apostó por la continuidad y, con un plantel compacto, logró sobreponerse a las adversidades de la fase todos contra todos para instalarse nuevamente en la final de la Liga. Gratuito no es que ocupe el primer lugar de la Reclasificación, con un rendimiento del 61,3 por ciento.

Atlético Nacional, por su parte, reafirma su tradición como uno de los clubes más grandes del país, mostrando un juego vistoso que combina experiencia y juventud. Su clasificación a la final no es casualidad, sino el resultado de un proyecto deportivo ambicioso que busca volver a posicionar al club como referente continental. Sin ser su mejor año, está las dos finales (Liga y Copa) y con un rendimiento del 52 por ciento en la reclasificación.

Los grandes que decepcionaron en la Liga

Sin embargo, el otro lado de la moneda lo representan equipos como América de Cali, Millonarios, Santa Fe y Junior, que decepcionaron a sus hinchas. A pesar de contar con plantillas costosas y objetivos claros, estos equipos quedaron lejos de la lucha por el título.

En el caso de América, la irregularidad en los resultados y la falta de efectividad en momentos clave los dejaron fuera de la pelea. Millonarios, a pesar de sus destellos de buen juego, no logró encontrar la consistencia necesaria para trascender ni siquiera con Radamel Falcao García, mientras que Santa Fe fue sorpresa mala en los ocho de este segundo semestre porque fue finalista el primer semestre, primero en el todos contra todos del segundo y se cayó en cuadrangulares. Y Junior, a pesar de clasificar en ambos torneos a cuadrangulares, se quedó corto para pelear otra estrella en este 2024.

América

América vs. junior Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO / @juanfotosadn

Por otro lado, una de las historias destacadas de la temporada fue la del Once Caldas. Después de seis años de ausencia en competencias internacionales, el conjunto caldense logró clasificarse a un torneo continental gracias a un 2024 con un rendimiento del 51 por ciento, con 77 puntos, la mayor cantidad lograda desde el 2011, cuando logró 79 y fue subcampeón en el segundo semestre de ese año.

Once Caldas vs. América

Once Caldas vs. América Foto:América de Cali

Estos contrastes reflejan el estado actual del fútbol colombiano: donde persisten retos estructurales como la falta de estabilidad en los proyectos deportivos y hasta se podría cuestionar el manejo eficiente de los recursos, si se tienen en cuenta las nóminas costosas que decepcionaron este año.

Ahora es tiempo de ‘mea culpa’ para que los equipos colombianos, sobre todo los que van a torneos internacionales, dejen de mirarse el ombligo y de verdad apuesten por hacer una presentación más allá de la primera ronda tanto en la Libertadores como en la Sudamericana.

Opinión

Camila Espinosa Aristizábal

Para EL TIEMPO

@Camilanoticia

Más noticias de Deportes

Leer Todo el Artículo