Esta semana se dio a conocer que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizó redadas en restaurantes de Washington D.C., generando temor entre los trabajadores migrantes, tanto que hasta la alcaldesa ya se pronunció al respecto.
De acuerdo con el reporte de diversos medios, al menos nueve restaurantes recibieron la visita de agentes migratorios, quienes exigieron pruebas de autorización de empleo.
El medio Washingtonian publicó la lista de algunos de los restaurantes que recibieron la visita del ICE:
- Millie's. Este fue uno de los casos más sonados debido a que su dueño se negó a brindar información sobre sus empleados. El lugar ofrece comida fresca con un toque costero, cuenta con espacio al aire libre y un menú de helados de autor. También vende ropa, accesorios, cristalería y tiene una amplia oferta de comida y cócteles.
- Pupatella. Este lugar fue creado por un italiano que se mudó a Estados Unidos para estudiar medicina y, como no encontró una auténtica pizza napolitana, decidió crearla. Inicialmente abrió sus puertas en 2007 como un puesto de comida en Virginia y ahora es un lugar muy conocido en Washington D.C.
- Chef Geoff's. Tiene una historia de más de 20 años en Washington D.C. ofreciendo cocina estadounidense contemporánea con opciones que van desde pizza y ensaladas hasta hamburguesas, carnes y mariscos. También ofrece cócteles artesanales que pueden disfrutarse en su área al aire libre.
- Chang Chang. El chef de este lugar llegó a Washington D.C. hace casi 30 años como un embajador de la comida china en Estados Unidos. El restaurante es famoso por su coliflor y mariscos fritos, además de sus fideos de sésamo, típicos de Wuhan, la ciudad natal del dueño.
- Ghostburger. Cuenta con un amplio menú de hamburguesas, sándwiches, hot dogs, ensaladas y aperitivos, lo que los ha hecho famosos en la zona del Shaw.
Piden a ICE no afectar a la industria de los restaurantes en Washington
La visita de agentes del ICE a locales en Washington D.C. ha generado un ambiente tan complicado que incluso la Asociación de Restaurantes del Área Metropolitana de Washington se mostró preocupada.
Tras las redadas y visitas sin cita previa, recordaron que los migrantes constituyen una parte importante de la fuerza laboral en todos los niveles: "La fuerza laboral inmigrante ha sido esencial para el sostenimiento y el crecimiento de nuestra industria restaurantera local y ha contribuido significativamente a nuestra economía".
Detallaron que la industria restaurantera en el área metropolitana de Washington emplea a más de 60.000 personas y genera miles de millones de dólares en ingresos anuales, pero se encuentra en un momento frágil, por lo que la pérdida de empleados en un establecimientos tendrá un profundo impacto.
Agentes del ICE han realizado varios operativos en Washington. Foto:Immigration And Customs Enforcement / Facebook
Alcaldesa de Washington D.C. califica de inquietante la actuación del ICE
Luego de que se realizarán distintos operativos del ICE en varios restaurantes de Washington, la alcaldesa de D.C., Muriel Bowser, calificó la situación como inquietante y aclaró que las autoridades locales no están apoyando en las redadas.
De acuerdo con el medio NBC, la mandataria declaró: "Parece que el ICE está en restaurantes o incluso en barrios, y no parece que estén buscando a delincuentes, lo que es preocupante. Quiero ser clara, esta no es una acción del Departamento de Policía Metropolitano, no está involucrada en ninguna actividad".