El misterio de Tutankamón: prueba de ADN revela la probable causa de muerte del antiguo faraón egipcio

hace 1 semana 27

La muerte de Tutankamón, uno de los faraones más célebres de la historia de Egipto, sigue siendo objeto de debate entre historiadores y científicos.

A pesar de haber gobernado durante solo nueve años, su fallecimiento generó numerosas hipótesis. Sin embargo, nuevos avances científicos arrojaron una posible causa que podría resolver el misterio que ha perdurado por más de 3.000 años.

La hipótesis sobre la malaria

Los estudios genéticos realizados recientemente permitieron a los investigadores obtener una visión más clara sobre la causa del fallecimiento del joven faraón. 

A través de un análisis de ADN realizado por la Universidad de El Cairo, se identificó la probable causa de su muerte: múltiples episodios de malaria. Esta enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos y causada por un parásito, era una de las afecciones más temidas en el Antiguo Egipto debido a su falta de cura en esa época.

“Las pruebas muestran que Tutankamón estaba infectado con malaria que pudo haberlo matado”, afirmó Tim Batty, autoridad máxima de la Universidad de El Cairo. 

Esta conclusión, que fue compartida por medios como 'Ladbible', ha proporcionado una explicación plausible para el fallecimiento prematuro del faraón.

awdw

Tutankamón, uno de los faraones más célebres de la historia de Egipto.  Foto:iStock

Enfermedades hereditarias y complicaciones adicionales

El análisis genético también reveló otros detalles sobre la salud de Tutankamón, incluyendo trastornos heredados que podrían haber afectado su bienestar. 

En particular, se identificó que padecía la enfermedad de Köhler, un trastorno óseo en el pie de los niños que restringe el flujo sanguíneo al tejido óseo, provocando necrosis.

“Además de la información genética sobre las conexiones familiares de Tut, las pruebas de ADN han revelado información adicional, como enfermedades y problemas hereditarios que pueden haberlo afectado”, agregó Batty, quien subrayó la importancia de estos hallazgos para entender las condiciones que enfrentó el joven faraón.

Faraón

El análisis que reveló la causa de muerte del antiguo faraón.  Foto:iStock

Evidencias que respaldan la investigación

La investigación también se vio respaldada por el hallazgo de bastones y una farmacia en la tumba de Tutankamón, lo que sugiere que el faraón padecía de dificultades para caminar, lo cual sería consistente con la enfermedad de Köhler. 

Esta información, junto con los resultados sobre la malaria, permite tener una imagen más completa de las condiciones que llevaron a la muerte del faraón.

“La discapacidad para caminar y la enfermedad palúdica que padeció Tutankamón están respaldadas por el descubrimiento de bastones y una farmacia de ultratumba en su tumba”, concluyó Batty. 

La Nación (Argentina) / GDA. 

En barco por el Nilo: pasado y presente de Egipto 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo