La decisión que tomó miércoles el Congreso de la República al no aprobar la ley de financiamiento ha suscitado diversas opiniones en el escenario político. Juan David Correa, Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, opina que el hundimiento de la ley es un ataque a este sector.
Según el funcionario, la decisión tomada por el Congreso es "uno de los más brutales ataques a los que haya sido sometida la democracia colombiana", después de que todos los gobiernos anteriores hubieran podido aprobar sus leyes de financiamiento.
Para Correa, el Gobierno quedó comprometido con una deuda de más de 1.000 millones de euros y los ministerios "afrontan hoy, en la mayor parte de los casos, un desfinanciamiento que costará que millones de personas no tengan cómo realizar sus proyectos de vida con dignidad".
El ministro se quejó de los cuestionamientos que se le hace al gobierno con respecto a la ejecución presupuestal, después de que su ministerio, según dice, haya cumplido con el 90 % de su planeación, hasta la fecha. "El porcentaje restante corresponde a los contratistas que aun faltan por pagar", afirma el alto funcionario.
Además, Correa señaló las dificultades que ha atravesado el ministerio durante el año, "nuestro presupuesto este año fue de 1,4 billones de pesos. En mayo sufrimos un primer bloqueo que nos quitó 100.000 millones. Hace unos días otro, que nos disminuyó otros 30.000".
Para Correa, la negativa de la ley de financiamiento le da una "estocada mortal" al sector de cultura, que responde, entre otras cosas, por el portafolio del Programa Nacional de Estímulos, la formación artística de 300.000 niños y niñas, las 1.510 bibliotecas públicas, la construcción y adecuación de museos, casas y teatros y las fiestas populares.
El ministro finalizó su mensaje invitando a todas la personas implicadas en su gremio, desde actores hasta músicos, parteras, vicheros y gastrónomos, a movilizarse y "a no dejarse arrebatar las posibilidades de un futuro que todos hemos soñado".