El fósforo es uno de los minerales claves para tener más energía en el día a día. Si bien es el segundo más abundante en el organismo humano, es importante consumirlo a través de alimentos ricos en él.
De acuerdo a un informe de la Clínica Universidad de Navarra, el fósforo ayuda al cuerpo a producir ATP, una molécula que el organismo utiliza para almacenar energía, además de otras funciones clave.
Según la institución médica, estos son los alimentos con más fósforo que debería consumir si busca tener más energía en su día a día, a saber:
- Pipas de girasol con sal
- Leche en polvo
- Bacalao salado
- Queso de cabra
- Piñones
- Soja seca
- Queso emmental
- Queso de burgos
- Almendras tostadas
- Yemas de huevo
El fósforo está en semillas, legumbres, frutos secos y pescado, entre otros alimentos. Foto:iStock
La Clínica sugiere que los adultos ingieran diariamente entre 700 y 1000 miligramos de fósforo. Para alcanzar estos niveles recomendados, es posible incluir en la dieta una variedad de alimentos como lácteos, productos a base de granos, carne, pescado, frutos secos, semillas y legumbres.
Asimismo, numerosos alimentos procesados contienen aditivos con fósforo en diferentes presentaciones, como ácido fosfórico, fosfato de sodio y polifosfato de sodio.
Otros beneficios del fósforo, un mineral clave para tener energía
Según el informe de la Clínica Universidad de Navarra, la función principal del fósforo es contribuir a la formación de huesos y dientes, además de ser esencial para la producción de proteínas que favorecen el crecimiento, mantenimiento y reparación de células y tejidos del cuerpo humano.
Por ello no solo es importante para generar energía, sino para tener una buena salud dental y ósea, ya que es ahí donde más presencia tiene, así como en cada una de las células corporales.