El descanso inadecuado afecta a un 40 % de las personas a nivel global, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este problema, cada vez más frecuente, perjudica la salud física y mental, dificultando la capacidad de atención, generando mayores niveles de estrés y debilitando las defensas del organismo.
Una estrategia para recuperar el sueño perdido
Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard sugieren una solución práctica para quienes no logran dormir lo suficiente durante la semana laboral: aprovechar los días libres para extender las horas de sueño.
Según el estudio, esta práctica puede reducir la "deuda de sueño" acumulada, permitiendo que el cuerpo recupere energía y mejore la capacidad de alerta. La doctora Elizabeth Klerman, una de las principales investigadoras, afirma que “no es necesario preocuparse por mantener un horario de sueño estricto si generalmente no se duerme lo suficiente”.
Dormir más los fines de semana puede reducir la deuda de sueño acumulada durante la semana laboral.
Foto:iStock
Indicadores de falta de descanso adecuado
Reconocer que el cuerpo no está recibiendo el sueño necesario puede ser clave para mejorar la calidad de vida. Los especialistas destacan tres señales importantes: el uso habitual de despertadores para poder levantarse, quedarse dormido de inmediato al acostarse, y la necesidad frecuente de siestas durante el día.
Además, si tras ocho horas de sueño persiste el cansancio, podría tratarse de un trastorno como apnea o insomnio, lo que requiere consulta médica.
El papel de las siestas en el equilibrio del sueño
La Academia Nacional del Sueño recomienda que las siestas sean breves, entre 20 y 30 minutos, y se realicen en horarios tempranos.
Aunque estas pausas ayudan a recuperar energía, si son muy largas o cercanas a la hora habitual de acostarse, pueden interferir con el ciclo normal del sueño, dificultando descansar por la noche.
Hábitos para mejorar el descanso nocturno
Los especialistas en sueño ofrecen pautas para garantizar un sueño reparador:
- Mantener un horario constante para despertarse.
- Acostarse únicamente cuando se sienta somnolencia.
- Si no es posible dormir, levantarse y realizar una actividad relajante antes de intentar nuevamente.
- Reservar la cama exclusivamente para dormir o actividades íntimas, evitando usar dispositivos electrónicos o leer en ella.
Tratamientos para mejorar el tiempo de sueño | Le tengo el remedio
LAURA GUEVARA
El Universal (México) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.