A partir de cierta edad, siempre se ha escuchado que lo recomendable para tener un sueño reparador son entre 7 y 9 horas. Según la Clínica Mayo, esta condición aplica específicamente para los adultos, pues los niños y adolescentes tienen otras recomendaciones de acuerdo a la etapa en la que se encuentran.
Sin embargo, se sabe que no siempre se puede cumplir con este tiempo ideal de sueño, ya que factores como el trabajo, los problemas para dormir, las obligaciones en la casa, las reuniones sociales y demás, pueden alterar los planes de la rutina establecida.
Si este es su caso, pero cuenta con al menos 40 minutos libres dentro de su día, sepa que hay una alternativa, recomendada por expertos del sueño, para disminuir los efectos del cansancio y retomar fuerzas.
El especialista en medicina del sueño, Raj Dasgupta aconseja tomar siestas como un mecanismo para “recuperar el sueño perdido y mantenernos sanos si se realizan correctamente”.
Dormir más de 7 horas durante la noche es lo recomendado. Foto:iStock
El portal de la Fundación Española del Corazón reúne diez beneficios que provee tomar esos espacios cortos de sueño, mismos que “aseguran un ritmo de vida más sano”.
Entre estos destacan un estudio de la Universidad de Berkeley. Esta investigación comprobó que quienes toman su siesta se desempeñan mejor por las tardes y aumentan en un diez por ciento su capacidad de aprendizaje. Lo anterior supone que, el sueño, permite afrontar nuevos conocimientos y fijar los que ya se tienen.
¿En qué momento del día tomar un sueño corto?
Dasgupta aconseja hacerlo en el rango horario que va entre las 12 del mediodía y las 2 de la tarde, ya que está comprado que esta es una franja en la que se despierta uno de los principales momentos de somnolencia.
Este corto período de descanso, que según expertos de la Universidad de Georgetown estimula la actividad cerebral, haciéndolo más creativo, es ideal que no supere los 30 minutos, ya que puede alterar la conciliación del sueño por las noches.
Otro de los tips para tener una siesta reparadora es que se realice después de comer, es decir, que almuerce y luego reserve unos minutos para disponerse a descansar.
Tomar una siesta después de comer es lo que más se aconseja. Foto:iStock
Además, Dasgupta agrega que se debe evitar dormir después de las 3 de la tarde, pues se pueden generar efectos secundarios como la inercia del sueño, es decir que cuando se llegue a la etapa más profunda, se despierte y se sienta peor que como estaba antes de tomarla.
Si no dispone de un tiempo superior a 20 minutos, sepa que de todas formas es un candidato perfecto para reponer fuerzas. Investigadores de la Universidad Estatal de San José, indican que incluso una siesta de diez minutos puede generar beneficios que se extienden por períodos prolongados, o sea durante horas.
Puede hacer una siesta con una duración entre 10 y 30 minutos. Foto:ISTOCK
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO