Contenido automatizado
● Jorge Zamora Quezada fue condenado a 10 años de prisión por fraude y mala praxis relacionados con diagnósticos falsos de artritis reumatoide.
● Amenazaba a sus empleados con revocar sus visas J-1 para obligarlos a mentir y falsificar expedientes médicos en condiciones insalubres.
Jorge Zamora Quezada capturado por engañar a sus pacientes con falsos diagnósticos. Foto: Departamento de justicia.

27.05.2025 12:57 Actualizado: 27.05.2025 13:17

PERIODISTA27.05.2025 12:57 Actualizado: 27.05.2025 13:17
Jorge Zamora Quezada, un reumatólogo de 68 años que ejercía en Mission, Texas, fue sentenciado a diez años de prisión por su participación en un fraude prolongado que afectó tanto a pacientes como a aseguradoras durante casi dos décadas.
Además de la condena, el tribunal ordenó el pago de restituciones por un valor superior a los 28 millones de dólares y la entrega de numerosos bienes, incluyendo 13 propiedades, un jet privado y un automóvil Maserati Gran Turismo.
Acusaciones por fraude y mala praxis
El caso contra Zamora Quezada se fundamentó en la acusación de que diagnosticaba artritis reumatoide a pacientes sanos, con la finalidad de justificar cobros por exámenes y tratamientos médicos innecesarios.
Estos cargos implican estafas a programas de salud como Medicare, Medicaid, TRICARE, además de aseguradoras privadas.
De acuerdo con documentos judiciales, el médico manipulaba los historiales clínicos y registros médicos para ocultar las falsas patologías y así continuar facturando procedimientos costosos.
Este hombre diagnosticaba artritis reumatoide a pacientes sanos. Foto:iStock
Tratamientos riesgosos y consecuencias graves
Tras recibir el diagnóstico erróneo, los pacientes eran sometidos a tratamientos que incluían medicamentos de alto riesgo y procedimientos invasivos, lo que generó daños físicos y emocionales significativos.
Entre las secuelas reportadas se mencionan necrosis mandibular, accidentes cerebrovasculares, daños hepáticos y pérdida de movilidad.
Una víctima relató en el juicio: “Me sentía viviendo una vida en el cuerpo de una persona mayor”. Otros testimonios describieron cómo esta situación afectó severamente su calidad de vida.
Control laboral mediante visas J-1 y condiciones insalubres
Extrabajadores del consultorio denunciaron que se les obligaba a cumplir cuotas mínimas de procedimientos, sin importar si estos eran médicamente necesarios. Zamora Quezada contrataba personal bajo visas J-1, utilizando la amenaza de revocar ese estatus migratorio para forzar la obediencia.
En cuanto a la gestión de documentos, se ordenaba a los empleados que “los inventaran” en caso de faltar expedientes para auditorías.
Los historiales se almacenaban en un granero en condiciones deplorables, infestados de roedores y termitas, con presencia de heces y orina que dañaban las carpetas.
Cargos y sentencia final
Después de un juicio de 25 días, el 21 de mayo de 2025, el médico fue declarado culpable de los siguientes cargos:
- Conspiración para cometer fraude en la atención médica.
- Siete cargos de fraude a seguros de salud.
- Conspiración para obstruir la justicia.
La justicia federal también comprobó que falsificó expedientes médicos tras recibir una citación de un gran jurado, lo que agravó su situación legal.
Tiene siete cargos de fraude a seguros de salud. Foto:iStock
Confiscación de bienes millonarios
El tribunal ordenó la incautación de bienes que incluyen:
- 13 propiedades ubicadas en Estados Unidos y México.
- Un jet privado.
- Un Maserati Gran Turismo.
- Cuentas bancarias y otros activos.
El monto total de estos bienes equivale a los más de 28 millones de dólares que las aseguradoras y programas de salud pagaron basándose en los diagnósticos fraudulentos. Este decomiso busca resarcir parcialmente los daños ocasionados al sistema de salud y a los pacientes afectados.
Una de las propiedades incautadas. Foto:Departamento de justicia.
Impacto de un fraude de casi 20 años
Este patrón delictivo se mantuvo durante aproximadamente dos décadas, afectando a miles de personas. En el juicio, se escucharon relatos que mostraron el impacto psicológico y físico sufrido por los pacientes, quienes en varios casos abandonaron proyectos personales o profesionales al creer que padecían una enfermedad incurable.
Una madre testificó: “Mi hijo se convirtió en una rata de laboratorio”. Otra víctima afirmó que “el diagnóstico falso la obligó a dejar su empleo y depender completamente de familiares para tareas cotidianas”.
Este caso forma parte del Programa de Fuerzas de Ataque contra el Fraude en la Atención Médica, que desde 2007 ha imputado a más de 5.800 personas por estafas superiores a los 30 mil millones de dólares.
La Nación (Argentina) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.