El legado del 'Saoko': así lamenta el mundo de la salsa la muerte de Wilson Manyoma

hace 22 horas 10

‘Los homenajes siempre deben hacerse en vida’. Puede sonar una frase cliché o de cajón que se dice mucho cuando una persona memorable fallece. 

Para el cantautor de salsa, Willy García, dicha frase es más que pertinente a la hora de recordar el legado y talento de Wilson Manyoma, una de las leyendas colombianas de la salsa, que falleció en la madrugada del jueves 20 de febrero en Cali.

Aunque el intérprete de canciones como ‘Siendo yo’, ‘Me enamoré de ella’ y ‘Lo veo y no lo creo’, no negó que a Manyoma le hicieran algunos reconocimientos y homenajes, considera que no fueron suficientes, acordes a la grandeza del artista.

Cali

Willy García recordó a Wilson Manyoma Foto:Facebook Willy García

“El maestro Wilson Manyoma fue uno de los primeros, uno de los grandes, y no sé cuantos homenajes se le rindieron, pero para todo lo que nos dio creo que hizo falta mucho, porque nos visibilizó ante el mundo. De Cali, pal' mundo maestro, descanse en paz”, expresó el cantante bonaverense.

Sobre el maestro salsero destacó: “Wilson Manyoma siempre nos enseñó el camino y enterarnos hoy de su partida, da mucha tristeza. Tenemos que seguir con su legado, cantando su música, sintiéndonos orgullosos de todo lo que nos dejó y que sea una oportunidad para que los homenajes siempre se hagan siempre en vida”.

Por su parte, Carlos Molina, creador del Museo de la Salsa, ubicado en el barrio Obrero (centro) y en cuyas instalaciones alberga una amplia riqueza artística y cultural alrededor de la cultura salsera, lamentó el fallecimiento de Manyoma, y recordó las veces que asistió a su espacio, donde compartió anécdotas y aprendizajes.

“Hoy, lamentamos profundamente la partida de Wilson Saoko Manyoma, un gran exponente de la música y la cultura de la salsa. Su legado quedará marcado por su talento, carisma y pasión por el género. El año pasado, tuvo el honor de visitar el Museo de la Salsa en barrio Obrero, donde dejó una huella imborrable, compartiendo anécdotas y su amor por la música que lo definió. Su presencia en el museo fue un momento de conexión profunda con la historia de la salsa, reafirmando su posición como una leyenda viva del género”, expresó Molina, quien en redes publicó uno de los momentos en que el maestro visitó el museo y se animó a tocar los tambores.

Adiós al maestro

La secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio, resaltó aspectos de Manyoma, como “su voz inconfundible y talento excepcional”, que se encargaron de marcar a nuevas generaciones salseras y llevaron contribuyeron a consolidar de que Cali es la capital mundial de la salsa.

Para la funcionaria, Wilson ‘Saoko’, más allá de ser un intérprete, también fue “un embajador de la música salsera que tanto nos identifica. Éxitos como ‘El preso’, ‘Los charcos’ y ‘El son del tren’, son parte de nuestro patrimonio musical y seguirán resonando en la memoria de quienes aman este género musical”.

“Desde la secretaría de Cultura enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y seguidores. Hoy despedimos a un grande, cuyo legado permanecerá vivo en Cali y en cada acorde de salsa que suene en nuestra ciudad”, agregó.

Wilson Manyoma.

Wilson Manyoma, referente de la salsa caleña. Foto:Archivo particular

Entre tanto, desde el Concejo de Cali le rindieron un homenaje y recordaron su trayectoria artística.

“Wilson Manyoma Gil, hizo parte de la agrupación Sonora Juventud y alcanzó la fama como vocalista de Fruko y sus Tesos, donde inmortalizó temas como 'El preso', 'Los charcos' y 'Tú sufrirás'. A lo largo de su trayectoria, grabó más de 500 canciones y dejó una huella imborrable en la música salsa colombiana, a la que hoy rendimos homenaje honrando su nombre y su legado”, recordó Edison Lucumí Lucumí, presidente de la corporación.

Le puede interesar

Fruko recuerda cómo conoció a Wilson Manyoma, el cantante de 'El preso'| El Tiempo

Fruko recuerda cómo conoció a Wilson Manyoma. Foto:

Leer Todo el Artículo