En la búsqueda constante de respuestas sobre la vida y sus sucesos, muchas personas recurren a diferentes creencias y conceptos espirituales.
Entre los más populares se encuentra el karma, una fuerza que promete equilibrar las acciones humanas mediante recompensas o castigos.
Originario de religiones como el hinduismo y el budismo, se describe como una energía generada por las acciones humanas. En estas tradiciones, cada acción —buena o mala— tiene consecuencias que se manifestarán en el futuro.
Por otro lado, se percibe más como una ley natural que mística, donde "cada pensamiento, palabra o acción deja una huella que influye en el sufrimiento o bienestar que uno experimenta, y liberarse del karma es parte del camino al Nirvana".
La visión sobre el karma, según la IA
La IA señala que no existe evidencia que respalde la existencia de una fuerza cósmica que regule nuestras vidas y determine castigos o recompensas.
Sin embargo, existen fenómenos sociales que se asemejan al concepto de karma. La reciprocidad social, por ejemplo, sugiere que "si se trata bien a los demás, es probable que se reciba el mismo trato". Además, las malas acciones suelen generar rechazo en los demás, lo que podría interpretarse como una forma de castigo indirecto.
El modelo también destaca el papel del sesgo de confirmación en la forma en que percibimos el karma. Cuando una persona cree en esta ley espiritual, tiende a centrarse más en los momentos en los que "se cumple" y menos en aquellos en los que no parece haber ninguna repercusión.
El karma actúa dependiendo de las elecciones que haga. Foto:iStock
Este fenómeno contribuye a la popularización del karma en la cultura occidental, donde se resume como "lo que das, vuelve", una forma moral de entender la relación entre nuestras acciones y sus consecuencias.
"Aunque no sea una ley universal demostrable, el karma puede funcionar como una guía ética útil y, en muchos casos, como una forma indirecta en que la vida nos devuelve lo que hacemos", dijo el modelo.
Es un estado que habla de la reciprocidad: dar y recibir. Foto:iStock
Ritual fácil con sal para alejar el karma y abrir los caminos
En el mundo de la astrología y las prácticas espirituales, crear un círculo de protección con sal es considerado un método ancestral para reducir las energías negativas y favorecer el bienestar. Si busca eliminar el karma de su vida y abrir nuevos caminos, existe un ritual fácil que puede realizar con este ingrediente común.
Ritual de sal le ayuda a eliminar el karma Foto:istock.
- Pasos para eliminar el karma negativo
- Preparación del espacio: comience limpiando bien el lugar donde realizará el ritual y encienda una vela blanca para purificarlo.
- Elementos necesarios: use un plato blanco y colóquelo en una superficie plana. Sobre él, ponga sal marina, tres huevos, unas ramas de artemisa y la esencia de su preferencia.
- Establecer una intención: antes de dormir, formule una clara intención de liberación del karma negativo. Visualice cómo los elementos del ritual trabajan juntos para absorber y transformar esas energías.
- Colocación del plato: deslice el plato debajo de la cabecera de su cama y déjelo allí durante nueve días.
El astrólogo Acharya Vinod Kuma, en una entrevista para el periódico 'The Times of Indi'a, explicó los beneficios de la sal en este tipo de rituales.
Según Kuma, "la relación entre la sal y el crecimiento personal también se puede ver simbólicamente. La sal se asocia a menudo con la pureza, la sabiduría y la protección en diferentes culturas. Al purificar el medio ambiente y limpiar las energías negativas, la sal facilita una atmósfera propicia para el crecimiento personal".
Futbolred.
El último adiós con inteligencia artificial
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Futbolred, y contó con la revisión de la periodista y un editor.*