Como parte de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría de Desarrollo Económico del Atlántico destacó la fuerza emprendedora femenina al revelar algunas cifras que dan cuenta de su aporte al crecimiento económico regional durante el último año.
De acuerdo con el reporte oficial, el programa ‘Soy Empresario Responsable (SER)' ha beneficiado directamente a 218 mujeres emprendedoras del sector agro al entregarles kits agrícolas integrales compuestos por semillas híbridas, herbicidas, insecticidas y fertilizantes.
Además, 58 mujeres en Repelón, Polonuevo, Suan, Baranoa y Palmar de Varela fortalecieron sus economías familiares mediante formación técnica especializada.
El sector textil también destaca con Cedetextil, programa lanzado en 2024 que cuenta con 79 mujeres que impulsan el crecimiento empresarial en Baranoa, Campo de la Cruz y Juan de Acosta.
Las mujeres del departamento se destacan en todos los ámbitos. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
Este esfuerzo se realiza mediante alianzas estratégicas con la Agencia Federal de los Estados Unidos, Peace Corps, enfocada en emprendimiento, finanzas y marketing.
El departamento se ubica como el segundo a nivel nacional (solo superado por Bogotá), en asuntos relacionados con seis pilares fundamentales: infraestructura del bienestar, infraestructura del cuidado, acceso a cargos de representación y acceso a mercados, educación y salud.
Lo anterior, según el más reciente resultado que arrojó el Índice de Equidad de Género (IEG) elaborado por la Universidad del Rosario, el Consejo Privado de Competitividad y el banco Davivienda.
La mujer en espacios comerciales
Adicionalmente, la participación en espacios comerciales es notoria: 104 mujeres estuvieron presentes en ferias nacionales como Agroexpo Caribe, Sabor Barranquilla y Caribe Biz Forum.
Especial atención recibió la Rueda de Negocios de Compras Públicas Locales en Sabanalarga, beneficiando directamente a 32 productores locales.
Por su parte, la Subsecretaría de Turismo del Atlántico resaltó la participación femenina y su rol en el posicionamiento del departamento como destino turístico de Colombia.
Autoridades le apuestan a abrir más espacios para las mujeres. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
176 mujeres de 461 empresarios en total (2024) asistieron a ferias y eventos promocionales, lo que representa un 38,7 %.
La inclusión de mujeres en el sector turístico
En los programas de capacitación que organiza la Subsecretaría de Turismo, 65 % de los beneficiados son mujeres y 61 % de quienes trabajan en iniciativas de turismo rural comunitario.
Asimismo, las alianzas estratégicas con instituciones como la Agencia Federal de Estados Unidos, Peace Corps, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) han sido clave para fortalecer capacidades empresariales y ampliar las oportunidades económicas para las mujeres del Atlántico.
“Las mujeres tienen toda la fuerza para defender sus derechos y avanzar en la historia para que ocupen el lugar que les corresponde”, indicó el gobernador Eduardo Verano durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Las mujeres también impactan en el sector turístico. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
El mandatario ha encabezado procesos de inclusión y equidad en la administración pública.
“Fuimos la primera Gobernación que desarrolló la política pública de género que dio vida a la Secretaría de la Mujer con recursos y programas concretos. Hay una filosofía gubernamental, hay una mentalidad en la cual el enfoque de género se respeta; por eso tenemos mayor número de mujeres en puesto de dirección que en cualquier otra gobernación del país”, puntualizó.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla