El Giro de Italia, con menos llegadas en alto: los pros y los contras del recorrido; análisis

hace 4 horas 15

De las tres competencias de tres semanas al año, el Giro de Italia siempre se ha caracterizado por ser la que tiene los recorridos más duros pues en la carrera la montaña es la que manda. Sin embargo, en la presente edición son muy pocas las fracciones que terminan en alto. Varios han sido los comentarios negativos que ha recibido la organización del Giro, pues en el trazado del 2025 solo hay cuatro metas en montaña, dos de ellas en la última semana.

El viernes fue la primera, en Tagliacozzo, premio de montaña de tercera categoría. La segunda está ubicada en la segunda parte del Giro, es de cuarta categoría y allí se arribará el viernes.

Para la parte final, la dirección deportiva de la competencia diseñó el trazado con dos llegadas más en alto: el del martes 27 de mayo con llegada en San Valentino-Brentonico, de primera categoría, y la del sábado 31 de mayo, un día antes del final, con meta en Sestriere, de tercera categoría.

Expertos opinan sobre el trazado del Giro

EL TIEMPO consultó con los exciclistas Fredy y José Jaime González, quienes fueron campeones de la montaña del Giro, y el técnico italiano Giuseppe Martinelli, quienes analizaron esta novedad.

Giro de Italia

Giro de Italia Foto:AFP

“No sé qué pretenden, tal vez que en la semana final se la tiran toda. Tal vez es porque termina en Roma. También fue porque el comienzo en Albania perjudicó, le quitó pimienta”, dijo el tolimense Fredy González, ganador de la montaña en 2001 y 2003.

El exciclista, nacido en el Líbano, Tolima, se refirió a las fracciones que tienen montaña, pero cuya meta no es en ascenso y advierte que ese tipo de recorridos también son claves para definir la general.

Giro de Italia

Giro de Italia Foto:EFE

“Hay días en los que hay premios de montaña muy duros antes de la meta y eso también hay que verlo. Esas etapas así, en algunas ocasiones, definen mucho más que las que tienen meta subiendo”, dijo.

Es extraño que el Giro presente este recorrido, pues han diseño otros mucho más duros. Cuando ganó Nairo Quintana, en 2014, hubo seis llegadas de primera categoría, dos de segunda y una de cuarta.

Y en 2021, en el título de Egan Bernal, el recorrido contó con cinco metas en premio de montaña de primera categoría, una de segunda y otra de cuarta.

“Me extrañó eso, pero tampoco es que perjudique mucho, eso hace que la carrera sea más interesante porque se deja todo para el final y más corredores pueden llegar a esa última parte en busca del título”, precisó el boyacense José Jaime González, camiseta verde en 1997 y 1999.

Egan Bernal

Egan Bernal Foto:AFP

“Para un escalador nato eso indica que tiene que aprovechar las opciones que hay y eso da más espectáculo. Antes la general del Giro llegaba muy depurada al final y se perdía de cierta manera la lucha por la clasificación”, declaró.

González es partidario de que los escaladores tienen que exigirse al máximo si quieren ganar el Giro. Señala que hay que tener en cuenta y analizar el trazado, pero lo importante es que cuando llegue la alta montaña tienen que sacar a relucir sus capacidades.

“Un escalador ve dónde puede atacar y lo hace, por eso en este Giro ellos deben jugársela toda en esas subidas duras. En la última semana, por ejemplo, tendrán su oportunidad y eso hace que la carrera tome un tinte distinto”, precisó.

Pensando en el espectáculo del Giro

Egan Bernal

Egan Bernal, en el Giro 2025. Foto:AFP

Martinelli señala que lo importante es que no se pierda el espectáculo.

“Para el ciclista que viene al Giro pensado en que el arranque es muy fácil, pues deberá negociar el final. Claro, se ha perdido el espectáculo en las dos primeras partes de la carrera, pero hay corredores que llegarán con opciones a la última”, precisó el DT.

Para el ciclista que viene al Giro pensado en que el arranque es muy fácil, pues deberá negociar el final.

Para el estratega de larga trayectoria, eso no quiere decir que el Giro haya perdido expectativa y asegura que este tipo de recorridos sirve para mantener viva la pelea entre los favoritos hasta el final.

“El Giro ha generado interés, a pesar de la poca montaña, porque si vemos la general, no está tan depurada como otras veces, los favoritos siguen cerca y así llegarán al final. La montaña en la semana definitiva acaparará la atención y habrá mucha más pelea entre los favoritos”, contó.

LISANDRO RENGIFO

DEPORTES

@LisandroAbel

Más noticias de deportes

Leer Todo el Artículo