En Toribio, Cauca, fue asesinado el líder y guarda indígena Edgar Tumiñá Gembuel en medio de una incursión armada que se registró en pleno casco urbano.
El hecho fue perpetrado a las 8:48 de la noche de este sábado 1 de marzo por hombres armados que se movilizaban en una moto en el barrio Belén de esa localidad.
Testigos señalaron que los atacantes dispararon nueve veces en contra del líder comunitario, varios de estos disparos en la cabeza, para luego huir en dirección al resguardo de San Francisco. Aunque Tumiña fue trasladado con signos vitales al hospital municipal, falleció minutos después debido a la gravedad de sus heridas.
#AlertaMáxima 🆘 | Édgar Tumiñá, Guardia Indígena de Toribío comprometido con la defensa de la vida y el territorio fue asesinado.
Hoy la violencia sigue acabando con los sueños comunitarios, con las familias y las personas que caminan con amor los procesos.
Urgen acciones… pic.twitter.com/q0p4pZhqqe
Según autoridades indígenas, el crimen habría sido cometido por las disidencias del frente ‘Dagoberto Ramos’, que ya habían amenazado al dirigente y, según las investigaciones, ya habían tratado de atentar contra su vida.
¿Quién era Edgar Tumiñá, líder asesinado en Cauca?
“Su compromiso con la protección de la comunidad lo llevó a ser blanco de amenazas, presuntamente por parte del Frente Dagoberto Ramos, grupo armado con presencia en este sector del Cauca y cuyos integrantes ahora están enfrentados con otros grupos armados ilegales que también tienen presencia en esta parte del territorio”, indicaron pobladores de la zona.
Tumiñá Gembuel tenía 48 años y era padre de dos hijos e integrante de la guardia indígena de ese departamento, donde ejercía como coordinador. Era un reconocido defensor del territorio y miembro activo del Plan de Vida Proyecto Nasa en la zona norte del Cauca.
🚨 #AlertaMáxima | Fue asesinado Édgar Tumiñá, Guardia Indígena del territorio de Toribío. 🚨
⚠️ Se hace el llamado urgente a reforzar los puntos de control. Los responsables de este crimen se movilizan en una moto rumbo al territorio de San Francisco.
🆘 Exigimos acciones… pic.twitter.com/gMBY8krtkP
Este es el segundo asesinato en menos de un mes en contra de un kiwe thegnas (conocido comúnmente como guardia indígena) en el municipio. Por esta razón, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) se pronunció, exigiendo justicia y se detenga esta agresión hacia sus comunidades.
"Exigimos que pare esta matanza. Exigimos que nos respeten la vida. Exigimos verdad y justicia. Acompañamos a la familia de Edgar y a la comunidad de Toribío en este momento de dolor", se dijo desde la organización indígena.
En 2014, el hermano del líder indígena, Manuel Tumiñá Gembuel, también fue asesinado por el entonces sexto frente de las disidencias de las Farc, mientras cumplía su labor como guardia indígena.
Ante esta situación, las organizaciones indígenas hicieron un llamado urgente a las autoridades nacionales e internacionales para que se garantice la seguridad de los líderes comunitarios y se ponga fin a la violencia que azota el territorio.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con este asesinato ya son 12 los líderes asesinados en lo que de este año en el país. En el Cauca, van seis.
Capturan en Popayán a soldado que suministraba armas a Eln
En la capital caucana, la policía capturó a dos presuntos integrantes del Eln, uno de ellos sería un militar.
La operación adelantada por funcionarios de la Sijín del departamento de Policía Cauca con Inteligencia Policial y el Grupo de Operaciones Especiales se llevó a cabo en las veredas de Torres y La Playa. Allí, se hizo efectiva la captura de alias Orejas, supuesto cabecilla del grupo armado ilegal, y un soldado, al parecer experto en manejo de explosivos.
Según inteligencia policial, el militar sería el encargado de suministrar material de guerra e intendencia a la organización delincuencial.
El comandante de Policía Cauca, coronel Giovanni Torres, indicó que los capturados estarían implicados en la ejecución de las recientes acciones panfletarias y terroristas en Popayán.
"Se les atribuye varias acciones contra la fuerza pública, entre ellas, la detonación de un artefacto explosivo en el barrio Dean Bajo y otra carga cerca de la cárcel de mujeres“, expresó.
“Durante la investigación se logró establecer que estarían vinculados con la planeación y ejecución de actividades panfletarias y acciones terroristas en la ciudad de Popayán”, añadió.
Según el oficial, además estarían involucrados en “actividades de reclutamiento ilícito y extorsión”.
Fuentes de la Policía manifestaron que el soldado involucrado sería el encargado de suministrar todo tipo de material de guerra e intendencia a esta organización para la ejecución de las acciones ilegales.
En audiencia, un juez envió a alias Orejas a la cárcel y el militar fue dejado en libertad.