El drama que viven los colombianos para reclamar medicamentos de urgencia: Cali, la ciudad más crítica

hace 3 semanas 28

La salud de los colombianos se está viendo afectada ante la demora y la gestión de la entrega de medicamentos con personas como que tienen diabetes, hipertensión, lupus, adultos mayores que necesitan pañales, entre otras afectaciones.

El lugar más dramático de Colombia es en Cali en donde se evidencia que se han bloqueado vías debido a que en Disfarma, que sería el único dispensario para la entrega de medicamentos, ha colapsado con las filas de los pacientes.  

La situación es tan crítica que, por lo menos,400 personas se han quedado de dormir en las calles, haciendo fila para reclamar con un ficho el medicamento que necesita. 

Algo similar sucede en Bogotá y los pacientes lo único que piden es ayuda a las autoridades competentes para que esta situación mejore porque los únicos afectados son quienes requieren de esta droga urgentemente. 

Caleños bloquean vías tras inconformidades por la entrega de medicamentos

Caleños bloquean vías tras inconformidades por la entrega de medicamentos Foto:Santiago Saldarriaga

¿Qué sucede en Cali?

Una fila de enfermos y afiliados de la Nueva EPS se extiende en la calle desde uno de los edificios de la avenida de Las Américas, en Cali. Es el norte de la ciudad, en la avenida 3N con calle 19.

Alberto Ramírez, acompañado por su nieto, no entiende por qué tiene que esperar durante horas, primero para que la fila avance y segundo, para comprender por qué no les entregan sus medicamentos.

El ciudadano es uno de los más de 13 mil afectados por el cierre de Audifarma en Cali y aunque el secretario de Salud del distrito, Germán Escobar, ha venido señalando en el último mes su preocupación por este crítico panorama, el funcionario indicó que espera que la Nueva EPS cumpla el anuncio sobre un plan de contingencia para prestar una pronta y mejor atención a los usuarios, en cuanto a medicamentos se refiere.

Además de Cali, Buga y hasta Yotoco también son ciudades del Valle donde enfermos y pacientes de Nueva EPS reportan problemas similares. 

No les entregan sus medicamentos. Se calcula que la cifra de afectados supera los 15 mil con los de estas municipalidades y los de Cali.

Comunidad de Cali duerme en las callas para hacer filas y reclamar medicamentos

Comunidad de Cali duerme en las callas para hacer filas y reclamar medicamentos Foto:Santiago Saldarriaga

El drama de los pacientes

Juliana Díaz llegó a las 7 de la noche del pasado 20 de marzo con silla plegable en mano y un termo con café. 

"Lo hago por mi papá. Él tiene 70 años y camina con mucha dificultad, no puede venir y lo hago yo para reclamar en su nombre, los medicamentos que requiere un tratamiento de diabetes y un problema en el hígado".

En efecto, Juliana durmió literalmente en la calle, como cientos de personas en una fila que con el paso de las horas de este viernes 21 de marzo se ha ido engrosando cada vez más, al punto de abarcar más de cinco cuadras de extensión sobre la avenida de las Américas, a pocos metros de la icónica Torre de Cali, fila que dobló la esquina de la 19, cubriendo otras cuatro cuadras más.

"Estamos desesperados. No aguantamos más. Acá en Disfarma reparten 400 fichas, antes eran 1.000 y se acaban los turnos. Por eso, toca llegar bien temprano, en la madrugada o si no empezar a hacer fila desde la noche anterior", comentó Nelson Morales.

'¡Mi hija necesita medicamentos, tiene lupus!'.

Sergio Garcés también llegó en medio del frío, pese a sus dolencias a los 72 años. 

"Yo necesito medicamentos para la presión y también por mi hija. Ella tiene lupus eritematoso. Esto es de vida o muerte", dijo.

"Lo principal es la falta de logística. Esto fue una cosa hecha a las carreras. No fueron capaz de organizarse. Nos pusieron a correr a todos como locos", este pensionado señaló que hay un 'Pico y placa' a la hora de organizar la fila.

La angustia es tal que decenas de los afiliados de la Nueva EPS, entre enfermos o sus familiares se apostaron en una de las calzadas de la avenida de las Américas para bloquear el paso vehicular y del sistema del Masivo Integrado de Occidente (MIO).

Marco Tulio Marulanda es otro de los quejosos que llegó a las 4 de la mañana de este 21 de marzo, con la mínima esperanza de que lo puedan atender al mediodía, si la fila avanza.

Pacientes con diabetes no reciben insulina

Pacientes con diabetes no reciben insulina Foto:ARCHIVO PARTICULAR

La situación en la Costa Caribe

El panorama en Barranquilla frente al acceso oportuno a medicamentos sigue siendo preocupante. Las denuncias por parte de los usuarios de las EPS continúan en aumento, siendo la Nueva EPS una de las principales señaladas por las demoras y fallas en la entrega.

Los barranquilleros describen el proceso como “engorroso”, pues deben desplazarse hasta las sedes para reclamar fórmulas médicas, solo para recibir como respuesta que no hay disponibilidad. Esto representa una doble pérdida: de tiempo y dinero, ya que muchos deben asumir gastos en transporte sin lograr acceder a los tratamientos recetados.

La situación se agrava en casos de pacientes con enfermedades crónicas o condiciones delicadas.

Jesús Cueto, uno de los afectados, relató que su esposa —operada de tiroides y del corazón— no ha podido acceder a medicamentos esenciales como levotiroxina, losartán o rosuvastatina, lo que lo ha obligado a asumir costos de hasta 100.000 pesos por fuera del sistema de salud.

La frustración ha escalado incluso a episodios de violencia. En febrero, un ciudadano en muletas protagonizó un ataque contra las instalaciones de la droguería Cafam, ubicada en la carrera 53 entre calles 70 y 72, tras varios intentos fallidos de conseguir su medicamento. 

Destrozó pantallas y equipos en medio del desespero, hecho que fue captado en video y se viralizó en redes sociales. En la sede de la calle 81B con carrera 64 también se presentan largas filas desde las primeras horas del día.

Desde la Nueva EPS se asegura que se están garantizando las citas con especialistas y médicos generales, que permiten emitir las órdenes de medicamentos. Sin embargo, atribuyó los problemas a los operadores encargados de la dispensación. 

Mientras que la Droguería Cafam, que atiende a usuarios de Nueva EPS y Famisanar, explicó que existen rupturas logísticas ocasionadas por el incumplimiento de condiciones comerciales por parte de proveedores, lo que ha derivado en desatención a los pacientes.

Nueva EPS

Nueva EPS Foto:Archivo EL TIEMPO

La atención en Santander

La situación en Santander, por ahora, no es tan crítica, aunque siempre hay demoras y largas filas para reclamar un medicamento no se ve tan dura como se registran Cali o Bogotá. 

En este caso, hace más de un mes, en Salud  Total cuando cambió  de Audifarma a Disfarma el dispensario, hubo traumatismos, pues si evidenciaban largas filas que, incluso, los pacientes madrugaban para poder recibir los insumos. 

Este traumatismo finalizó luego de dos semanas cuando Disfarma se acomodó a la eps. 

En su momento, Salud Total dio a conocer las razones por las que se presentaban las dificultades que fueron superadas. 

Actualmente, algunos pacientes en Bucaramanga manifestaron que cuando se ingresa a Disfarma deben esperar entre 3 a 4 horas para reclamar sus medicamentos, atención que es muy lenta para quienes tienen compromisos laborales y no pueden esperar todo este tiempo. 

Entre tanto, hay reporte de demoras en Cruz Verde de la carrera 33 y en Cafam, frente al centro comercial La Quinta. 

Nueva EPS tiene cerca de diez millones de afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado.

Nueva EPS tiene cerca de diez millones de afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Le puede interesar: 

Pacientes en todo el país protestan por entrega de medicamentos | El Tiempo

Pacientes protestan por entrega de medicamentos | El Tiempo Foto:

Redacción Nación - EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo