La semana pasada, los cines Procinal en Bogotá anunciaron un proceso de reorganización para evitar su cierre, debido a las deudas acumuladas desde la pandemia, cuando permanecieron cerrados por cerca de 10 meses.
"Con esto, cabe aclarar que Procinal no está en la quiebra, se hizo un acuerdo de acreedores que se hace ante la SuperIntendencia de Industria y Comercio, que ya está admitido. Este proceso empezó en el 2020 y ahora, se ha determinado que la compañía es viable y se puede hacer un acuerdo interesante, para que la empresa siga activa", explica a EL TIEMPO Raúl Ángel, gerente Comercial y de Mercadeo de Procinal Bogotá.
Con este proceso, señala Ángel, "deja en completa tranquilidad a la compañía, muy felices y bien parados ante la Super".
Entre tanto, el vocero detalla que con la reorganización se verificó el cumplimiento de obligaciones, como el pago de la seguridad social de los trabajadores. Además, se acordó el pago de un total de 51.000 millones de pesos en los próximos 10 años.
Para el gerente, esto no es equiparable al valor de los activos de la compañía, que se encarga de la administración inmobiliaria de los teatros y de la marca. El componente cinematográfico, en cambio, está a cargo de Cine City
"Procinal Bogotá es dueña de los activos y el agente inmobiliario. Es muy importante aclararlo, porque con la noticia de la Super, mencionan Procinal, pero ese es el nombre de la razón social. La operadora es Cine City y está a cargo de salas en Bogotá, Cartagena, Villavicencio, Barrancabermeja y Soacha", explica Ángel.
También agrega: "Tenemos un activo muy grande, a pesar de que la deuda parece numerosa. Procinal Bogotá tiene más de 200.000 millones de pesos en activos".
Otro factor que mantiene optimistas a los ejecutivos de Procinal es el crecimiento proyectado de la industria en los próximos años. Aunque durante las cuarentenas las plataformas de streaming comenzaron a reemplazar a los cines, la dinámica parece haber regresado a la normalidad.
"Este 2025 va a ser un año muy bueno y el 2026 debería ser mejor que el 2019, que ha sido la mejor temporada de cine en Colombia. Uno empieza a ver avisos. Por ejemplo, con Intensamente, el año pasado se vendieron más de 7 millones de boletas y fue un récord absoluto. Algo que no había pasado antes en el país", dice Ángel.
Los cinemas Procinal solicitaron la reorganización por las deudas de la pandemia. Foto:aRCHIVO
Esto, sumado al calendario de estrenos previstos para 2025 y 2026, favorecería el cumplimiento del pago de la deuda en la próxima década.
“En algún momento, el tema de las plataformas sí afectaron los cines. Porque, por un motivo que aun desconozco, los cines fueron estigmatizados de una forma radical. En pandemia la gente podía montar en avión, rumbiar, reunirse en casas, montar en TransMilenio y se veía ir a cine como si fuera el foco de infección”, confiesa Ángel.
Para el gerente toda película buena pasa por cine y la ventana cinematográfica se está respetando. Muchas de las películas se graban y producen especialmente para que las personas asistan a las salas.
¿Qué pasará en Medellín?
Las salas de cine de Procinal Antioquia y las que se ubican en Bogotá pertenecen a compañías completamente independientes, sin vínculos patrimoniales, administrativos ni financieros entre sí. Pero comparten el uso de la marca para el desarrollo de sus actividades.
Por ello, la operación del negocio en Medellín y la continuidad de los servicios no se verá afectada por el proceso de reorganización de Procinal Bogotá Ltda.
"Estamos bien, el año pasado atendimos más de 3 millones de clientes. Seguimos siendo líderes en Antioquia, donde se centra la mayoría de la empresa. Seguimos ampliando el proyecto en Fabricato, en Bello y Florida, en el norte del Valle de Aburrá. A pesar de que en 2024 hubo un descenso en la industria del 7%, por la huelga de actores que hubo a inicios del año pasado, vemos que para estos meses la industria puede crecer un 10%", dice Juan Carlos Mayugo, representante legal de Cinemas Procinal Medellín a EL TIEMPO.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista Cultura
@mariajimena_delgadod