'El Corazón de Colombia' palpita al ritmo del folclor en el Quindío

hace 4 meses 20

El corazón humano palpita a una frecuencia de 60 a 100 latidos por minuto, pero el corazón colombiano palpita al ritmo de la cumbia, el bambuco, el porro, el currulao, la salsa y la música que hace parte de nuestra esencia, o al menos eso creen los creadores de 'El Corazón de Colombia', un tributo a nuestra música y cultura.

Es por eso que desde el 4 de enero de 2025 y hasta el mes de Abril el país podrá disfrutar de este musical que se presentará en el Centro de Convenciones de Armenia y que, en palabras de su creadora, Lorena Urrea, tiene: “toda la esencia de nuestras raíces. Todos los géneros que nos hacen felices a los colombianos.”

Resaltar la tradición musical de Colombia

El espectáculo hace un recorrido por 19 temas icónicos que han marcado las generaciones del país, porque “nosotros somos amantes de nuestra música y de nuestras raíces de una manera tan tenaz que ni siquiera en la Navidad cambiamos la música. Todas las generaciones hemos crecido con 'Cariñito'”, dice Urrea.

Partiendo con un cuadro musical que transcurre en el año 1500, la música y las danzas van evolucionando hasta llegar a nuestros días. 'El Corazón de Colombia' resalta hitos de nuestra herencia cultural y musical, buscando que “la gente se sienta orgullosa de ser colombiana”.

Música colombiana

El Corazón de Colombia es el resultado de un proyecto nacido desde las raíces mismas del país. Foto:Cortesía. El Corazón de Colombia.

“Para mí es muy importante nuestra esencia, nuestras raíces, nuestra alegría nata, nuestra autenticidad, nuestra alegría, el festival es el resultado de la pasión por el país”, dice Urrea, productora, cantante, bailarina y actriz colombiana que junto a Joan Romagosa, reconocido productor audiovisual y musical español, crearon el proyecto que ahora desarrollan junto a la Gobernación del Quindío y Telecafé.

Un reality para elegir a los artistas locales

En alianza con el canal de televisión Telecafé, Urrea y Romagosa llevaron a cabo en 2023, las grabaciones del reality show mediante el cuál seleccionaron a los 18 bailarines y ocho cantantes que hacen parte del espectáculo.

“Fue divino porque los coach no son los protagonistas, sino los artistas. Los coach están para formar al artista. Nosotros nos fuimos al eje cafetero, a todos los pueblos del Quindío, con todo el andamiaje del reality, nos montamos en los teatros de los pueblos y convocamos a los artistas por radio, por Telecafé, por perifoneo. Entonces llegaron 500 artistas a las audiciones y de ahí escogimos los 26, cantantes y bailarines”, recuerda Urrea.

Este sábado 4 de enero, el Centro de Convenciones de Armenia se llena de vida con "El Corazón de Colombia", un musical que celebra nuestra cultura, música y tradiciones.

Un musical que celebra la música y las tradiciones. Foto:TuTicket.com

Ahora estos artistas brindan homenaje en 'El Corazón de Colombia' a artistas como “el grupo Niche, Carlos Vives, Totó La Momposina, Leonor González Mina -La Negra Grande de Colombia-, Shakira, Juanes, Maluma, Karol G, la Orquesta de Lucho Bermúdez... A todo lo que nos ha marcado durante la historia a los colombianos”, se enorgullece Lorena.

Un espectáculo para homenajear a Colombia

Toda la idea de 'El Corazón de Colombia' nació, no con ese nombre, durante una gira de 'Delirio', un espectáculo de salsa y circo que es insignia de Cali y del cual Lorena fue la voz femenina por años. “Cuando estuve en Nueva York, en el 2019, me impacté al ver a la gente enloquecida con una revista musical de salsa. Pero es que yo canté 'La Pollera Colorá' y diferentes cosas, música colombiana. Y esa emoción de esa gente en Nueva York, viéndonos hacer el show, me movió. No hay un espectáculo, no hay un artista que haya hecho un homenaje a Colombia. Dije: tenemos que hacerlo”.

Y fue ahí donde nació 'El Corazón de Colombia'. Para “vestir de gala el folclor colombiano”. Otro asunto que resalta y eleva el espectáculo es: el vestuario. Trajes inspirados en la riqueza y biodiversidad del país y que Urrea describe así: “Todo el vestuario es unicolor. Cada cuadro es muy sobrio en colores y no tiene combinaciones. Por ejemplo, el homenaje a la región del llano es blanco. El homenaje al currulao es azul eléctrico. En 'Colombia tierra querida' tenemos faldas y ropajes de amarillo, azul y rojo, pero adornados con lentejuela. Una elevación de lo tradicional”.

Homenaje a Colombia

En 2025 se llevará este espectáculo a los rincones del país y del mundo donde haya colombianos. Foto:Cortesía. El Corazón de Colombia.

Así pues, 'El Corazón de Colombia' latirá enorgullecido de tradición y vestido de gala en enero en Armenia y luego se ira difundiendo por todo el país. Es que este tributo musical a nuestra tierra es en palabras de Lorena Urrea: "Una producción de altísimo nivel, porque nosotros pretendemos estar en Broadway. Queremos ir a Nueva York y presentarnos en los espectáculos más grandes del mundo. Rindiendo homenaje a todo eso que somos los colombianos”.

La boletería está disponible en www.TuTicket.com

Leidy Restrepo Mesa

Escuela de Periodismo Multimedia de El Tiempo

Leer Todo el Artículo