'El colapso por medicamentos es del resorte nacional y la Supersalud debe intervenir': secretario de Salud de Cali

hace 3 semanas 26

Ante el colapso por no entregar medicamentos a afiliados de la Nueva EPS en Cali, en especial, la sede de Disfarma en el norte de la ciudad, luego de que Audifarma dejara de prestar el servicio, el secretario de Salud del distrito, Germán Escobar, dijo que viene insistiendo en alternativas por parte de la entidad promotora de salud.  

'Estamos haciendo monitoreo desde hace un mes'

Enfermos tuvieron que bloquear por el desespero al no recibir medicamentos.

Enfermos tuvieron que bloquear por el desespero al no recibir medicamentos. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

"Desde la semana pasada instamos a la NuevaEPS a acelerar su plan de contingencia para la entrega de medicamentos. Estamos muy preocupados por esta situación que depende del Gobierno Nacional y las directivas de esa EPS intervenida. Pedimos a la Supersalud que también actúe", aseguró Escobar.

También señaló que sigue el monitoreo, que empezó en febrero de este 2025, a la entrega de medicamentos por dispensarios en la ciudad, especialmente, a usuarios de la Nueva EPS. A finales del año pasado hubo problemas también con largas filas a quienes llegaron a un dispensario ubicado en el sur de la capital del Valle del Cauca, como afiliados de SOS.

Comunidad de Cali duerme en las callas para hacer filas y reclamar medicamentos

Comunidad de Cali duerme en las callas para hacer filas y reclamar medicamentos Foto:Santiago Saldarriaga

“Nos preocupa la situación de cartera de todo el sistema de salud, que en nuestra ciudad afecta fuertemente, tanto a nuestra red pública, como la privada. Sostuvimos una reunión de alto nivel con las EPS intervenidas para analizar esto”, afirmó el secretario de Salud de la capital del Valle.

“La Nueva EPS está implementando un plan de contingencia y espera que en las próximas dos semanas se comiencen a abrir nuevos puntos de entrega de medicamentos. Estamos monitorizando esto, casi en tiempo real”, explicó, además.

“Seguimos fortaleciendo nuestra red pública, pronto con la apertura de nuevos servicios, además de estar implementando un nuevo modelo de seguimiento de los pacientes más delicados, desde la secretaría de Salud. Sin embargo, el problema del sistema es estructural y de resorte nacional”, aseguró Escobar.

Audifarma era también el encargado de entregar los medicamentos de la EPS Sanitas. Es la entidad bajo una intervención forzosa, ordenada por el Gobierno Nacional por un año, a partir del 2 de abril de 2024.

Según la secretaría de Salud de Cali, se espera que el cierre de Audifarma no sea definitivo.

“Hemos convocado inmediatamente a la Nueva EPS para analizar cuál es el estado de su red prestadora y sus operadores logísticos y farmacéuticos, de tal manera que en ningún caso se vea interrumpida la medicación o la entrega de dispositivos o tecnologías en salud a los usuarios de esta EPS en Cali”, mencionó Escobar.

¿Hubo acuerdos con dispensarios ante salida de Audifarma?

Drama en Cali por reclamo de medicamentos

Drama en Cali por reclamo de medicamentos Foto:Santiago Saldarriaga

La Nueva EPS informó que desde finales de febrero se habían "establecido acuerdos con cinco gestores farmacéuticos para mitigar la emergencia generada por el retiro inesperado de Audifarma en la dispensación de medicamentos en cinco de los 32 departamentos".

La Nueva EPS también informó, en un comunicado, que esos acuerdos permitirían la entrega de medicamentos en las sedes de cinco entidades (Evedisa, Discolmets, Medic, Marcazsalud y Disfarma) o a domicilio.

Sin embargo, el proceso va a paso lento con traumatismos para los usuarios que deben esperar horas en largas filas por una atención.

Esta decisión "responde a la comunicación emitida por Audifarma, el viernes 21 de febrero, en la que anunció dejar de atender a los afiliados de la Nueva EPS, en los departamentos mencionados, a partir del 23 de febrero", dice el comunicado de la Nueva EPS.

"Esta decisión tomada sin justificación contraviene acuerdos y compromisos formales previos. Cabe destacar que Nueva EPS realizó considerables esfuerzos financieros concretados en pagos por un valor total de $ 265.269 millones, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025", se lee en la misiva de la EPS.

CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Leer Todo el Artículo