El director canadiense Xavier Dolan asistirá como invitado de honor al 64 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), que se celebrará del 1 al 6 de abril próximo, informaron este viernes los organizadores.
El ganador del Gran Premio del Jurado en Cannes por 'Mommy' (2014) y 'Juste la fin du monde' (2016), "que ha revolucionado el cine independiente y de autor con películas que han conquistado tanto a la crítica como al público", recibirá un tributo en el Teatro Adolfo Mejía, detallaron los organizadores en un comunicado.
También dará una clase maestra para todo el público, proyectarán sus películas más reconocidas y recibirá la estatuilla India Catalina, tras lo cual será proyectada la película 'Laurence Anyways' (2012).
El Ficci rendirá además un homenaje al cineasta chileno Pablo Larraín y hará un tributo al director de cine haitiano Raoul Peck, cuyo cine se ha convertido en una herramienta de denuncia social, deconstrucción de los discursos coloniales y reivindicación de las comunidades negras, con películas como 'I Am Not Your Negro' (2016) y 'El joven Karl Marx' (2017).
Este año el Festival ofrecerá más de 190 proyecciones, entre las que se destacan 60 estrenos nacionales, 30 latinoamericanos y 20 mundiales.
¿Quién es Xavier Dolan?
Este director y guionista nacido en 1989 en Quebec, ha sobresalido en producciones como 'Yo maté a mi madre', 'Tom en el granero', 'Los amores imaginarios' y 'mommy'.
Debutó a los 19, con una película aplaudida en Cannes que le abrió todas las puertas en el cine de autor. Rodó ocho películas en una década con las que impuso un lenguaje propio, un cine manierista e histriónico que rehabilitaba los tics propios de un videoclip noventero: colores saturados, imágenes al ralentí, canciones de Céline Dion entonadas como si fueran himnos nacionales.
No por ello se privó de entrar en lo más oscuro de la condición humana, en las familias más turbias, las amistades más tóxicas y los amores vividos como enfermedades terminales.
En 2023, anunció su retiro. “Renuncio al cine y a dirigir”, dijo por videollamada, a El País de España, sobre su inesperada prejubilación.
“Ya no tengo ganas ni fuerza para comprometerme dos años con un proyecto y que luego no lo vea casi nadie. Le pongo demasiada pasión para llevarme tantas decepciones. Me hace preguntarme si mi cine es malo, y sé que no lo es”, agregó.
Antes de este anuncio, ha rodado La noche que Logan despertó, su primera serie, que estrenó Filmin. Esta entrega es un thriller psicológico sobre una familia dividida por un hecho trágico que sucedió 30 años atrás, que se reúne para velar el cuerpo de su madre, una política en tiempos del referéndum del Quebec que tuvo que interrumpir su carrera por ese suceso familiar.
Historia del FICCI
En 1959, el empresario Víctor Nieto, con el objetivo de prestar servicios culturales, comunicacionales y técnicos en el campo cinematográfico y las artes audiovisuales, creó el Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Desde su conformación se han realizado consecutivamente 60 ediciones del Festival, antes de llegar a esta edición especial FICCI INTERRUPTUS.
A lo largo de estas seis décadas se han proyectado más de cinco mil películas en sus escenarios, logrando promover especialmente la producción y realización de películas latinoamericanas e iberoamericanas, y resaltando el trabajo de productores, directores, actores, actrices y miembros de la industria de la región.
Si bien el evento insignia de la Corporación es el Festival de Cine, durante los meses anteriores y posteriores a la realización del FICCI, se realizan varias actividades de itinerancia, exhibición y formación que continúan fomentando en la Cartagena, el departamento de Bolívar y otras ciudades del país la cultura del cine y el interés por las producciones cinematográficas.
EFE y redacción EL TIEMPO