¿El ayuno intermitente afecta la regeneración de pelo? Estudio revela impacto en el cabello con esta práctica

hace 4 meses 36

Uno de los procesos que están realizando algunas personas en su afán de perder peso y que su metabolismo se regule es el ayuno intermitente.

Algunas personas han logrado llegar a su peso ideal y bajar el porcentaje de grasa, siendo estos los principales beneficios del proceso de adelgazamiento, sin embargo, otras personas han experimentado caída de pelo, por lo que esto sucede por ciertas razones.

De acuerdo con estudios realizado por la Universidad de Westlake en Zhejiang, China publicados en la revista 'Cell' de Cell Press, quienes se encuentren en este régimen de ayuno intermitente, pueden presentar caída del pelo o que su crecimiento se ralentice.

Este estudio, a pesar de que no se realizó en humanos, sino en roedores, demostraron que aunque vieron una mejora en la salud metabólica, pero una regeneración de pelo más lenta.

Los roedores fueron sometidos a regímenes de ayuno intermitente, mostrando un metabolismo más rápido, pero un crecimiento lento en su pelaje.

Según los estudiosos, esto podría ocurrir igualmente en humanos, tras realizarse un pequeño ensayo, pero con una tasa de gravedad menos amplia y diferentes patrones de crecimiento del pelo en comparación con los ratones, porque el metabolismo de los humanos es más lento.

El biólogo Bing Zhang aseguró que: "No queremos asustar a la gente para que no practique el ayuno intermitente porque está asociado con muchos efectos beneficiosos; solo es importante tener en cuenta que puede tener algunos efectos no deseados".

Otros estudiosos han demostrado que uno de los beneficios del ayuno intermitente es la resistencia del organismo al estrés de las células madre asociadas con el tejido sanguíneo, intestinal y muscular, pero no se habían realizado estudios sobre qué efectos podría tener en la piel o el cabello.

Por otra parte, los investigadores de este estudio, también estudiar si el ayuno intermitente puede ser beneficioso para el tejido cutáneo, porque se podrían regenerar las células muertas y ser reemplazadas.

Para dar con este resultado, los investigadores sometieron a los ratones a un afeitado y les proporcionaron un régimen de ayuno intermitente restringiendo en el tiempo, que implicaba ocho horas de acceso a la comida y 16 horas de ayuno cada día.

Otros ratones fueron sometidos a alimentación en días alternos (ADF, por sus siglas en inglés) y encontraron que el ayuno inhibía el crecimiento del pelo, mientras que los ratones que podían comer a cualquier hora, les creció el pelo después de 96 días.

Los investigadores encontraron que las células madres del folículo piloso, de los ratones que hicieron ayuno intermitente, no pueden hacer frente al estrés Oxidativo, asociado con el cambio del uso de glucosa al de grasa.

Estas células pasan por un proceso de actividad e inactividad, por lo que el cabello se vea afectado, puesto que su crecimiento depende de que estas células se activen.

"Durante el ayuno, el tejido adiposo comienza a liberar ácidos grasos libres, y estos ácidos grasos ingresan a las HFSC que se activaron recientemente, pero estas células madre no tienen la maquinaria adecuada para usarlos", dice Zhang.

Cuando os investigadores probaron si los antioxidantes podían mitigar los efectos del ayuno en el crecimiento del cabello, encontraron que "tanto la aplicación tópica de vitamina E como la regulación positiva genética de la capacidad antioxidante ayudaron a las células madre de alta fructosa a sobrevivir al ayuno".

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo