El asesinato del médico Eduardo Pinto por su esposa Dayana Jassir que estremeció a Barranquilla

hace 3 horas 15

“Ella fue quien lo mandó a matar”, dice con certeza y sin titubeos Rebeca Viloria, la madre del médico legista Eduardo Pinto Viloria asesinado hace 9 años al parecer por su esposa Dayana Jassir, quien esta semana fue condenada a 57 años de cárcel en un sorprendente giro que dio esta historia que mantiene la atención de gran parte del país.

La historia se remonta a ese aciago 4 de mayo de 2016. Ese día Barranquilla amaneció con una noticia que sacudió no solo a la ciudad, sino a todo el país: el asesinato de Pinto Viloria, director regional Norte de Medicina Legal.

Esta muerte violenta, ocurrida en la propia vivienda del  médico legista, generó conmoción y un intenso operativo judicial para esclarecer los hechos.

Un crímen que estremeció a Barranquilla

Las primeras versiones indicaban que delincuentes habían irrumpido en la casa de Pinto Viloria con la intención de robar, y que en medio del asalto uno de ellos le disparó.

Los agresores huyeron, mientras la víctima fue trasladada a la Clínica Murillo, donde se confirmó su fallecimiento. Sin embargo, la investigación del CTI y la Sijin reveló que el homicidio no fue un robo común, sino un crimen premeditado.

La Policía logró hacer un seguimiento de los autores materiales del crimen de Pinto siguiendo las cámaras de vigilancia, lo que fue clave para las capturas que se dieron sobre este caso y que destaparon todo un entramado de amor prohibido y ambición. 

Los indicios apuntaron hacia Dayana Jassir, esposa de la víctima, y Johan Beltrán Ulloque, conductor que prestaba servicio de transporte a la familia, quienes mantenían una relación amorosa.

Se conocían porque Johan transportaba a Dayana a Maicao (La Guajira) para comprar mercancía que ella vendía en Barranquilla. Según las autoridades, ellos habrían planeado el asesinato.

Las primeras capturas y confesiones

El 23 de junio de 2016, poco antes de cumplirse dos meses del crimen, fueron capturados Miguel Ángel González Reales, Jesús Antonio Gutiérrez Arrieta y Johan Enrique Beltrán Ulloque.

En interrogatorio, Johan confesó que el asesinato fue planificado para simular un robo y que Dayana Jassir era la autora intelectual.

Redes sociales-Zonacero.com

Johan Beltrán, Miguel Gonzále, Jesús Gutiérrez, Daya Jassir y Alberto Cabrera condenados. Foto:Redes sociales-Zonacero.com

Durante las audiencias preliminares, la Dijin capturó a Dayana Jassir, quien hasta ese momento aparecía como víctima. Ella fue enviada a la cárcel el 30 de junio, pero no aceptó cargos.

Los otros tres capturados sí lo hicieron y llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, siendo condenados a 19 años de prisión ese mismo año.

El 1 de septiembre de 2016 fue capturado Alberto Mario Cabrera Barrios, alias ‘Ñeco’, quien también aceptó cargos y fue condenado a 17 años de prisión en noviembre.

El proceso judicial y la absolución inicial

Durante más de siete años, el caso se extendió en los tribunales. En noviembre de 2023, el Juzgado 12 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Barranquilla absolvió a Dayana Jassir, dejando claro que el homicidio fue cometido por Johan y los otros condenados, pero excluyendo a la mujer de los hechos.

Esta decisión causó sorpresa y controversia en la opinión pública, dado que Johan había señalado a Dayana como la autora intelectual.

La condena definitiva y el giro judicial

El proceso dio un giro esta semana, cuando el Tribunal Superior de Barranquilla revocó la absolución y condenó a Dayana Jassir a 57 años y 6 meses de prisión. La Sala Penal, en audiencia pública virtual, encontró a Jassir culpable como autora intelectual del homicidio agravado, porte ilegal de armas agravado y hurto calificado y agravado.

Redes sociales

Dayana Jassir Foto:Redes sociales

El magistrado Jorge Eliécer Cabrera Jiménez explicó que Jassir actuó con pleno conocimiento y voluntad, dando órdenes y facilitando los medios para que se cometiera el crimen contra su esposo.

Además de la privación de libertad, la condena incluye 20 años de inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas, y la prohibición de portar armas durante ese tiempo.

Se ordenó la captura inmediata de Dayana Jassir, quien se encontraba en libertad mientras se tramitaba el recurso en segunda instancia.

La reacción de la familia y la defensa

Rebeca Viloria, madre de Eduardo Pinto, expresó su satisfacción con la sentencia: “Gracias a Dios se hizo justicia. Fueron nueve años luchando y al fin se hizo justicia. El día que declaró Johan, Dayana me pelaba los dientes como especie de burla”, declaró en entrevista con el periodista Jorge Cura.

Dayana Jassir

Dayana Jassir Foto:Zonacero

Por su parte, Dayana Jassir anunció que impugnará la sentencia ante la Corte Suprema de Justicia, amparándose en la figura jurídica de la doble conformidad, que permite revisar una condena de segunda instancia para personas que enfrentaron el juicio en libertad. Su abogado defensor, Julio Ojito Palma, explicó que el recurso debe presentarse en un término de cinco días hábiles.

El asesinato de Eduardo Pinto Viloria y el largo proceso judicial que le siguió mantuvieron a Barranquilla y al país en vilo durante casi una década. 

Mientras en Maicao, Rebeca Voloria, despues de años de dolor y luto y de tener la certeza que Dayana fue la responsable del asesinato de su hijo solo atina a decir: “gracias a Dios se hizo justicia”.  

Leer Todo el Artículo